El Universo del Cable de 4 Hilos en la Informática y Equipos de Oficina

Cuando hablamos de la conectividad en el vasto mundo de las computadoras y sus periféricos, el término cable 4 puede parecer ambiguo, pero a menudo nos referimos, de una forma u otra, a un cable de 4 hilos. Este modesto pero fundamental componente es la columna vertebral de innumerables dispositivos que usamos a diario, facilitando tanto la transferencia de datos como el suministro de energía. La configuración de un cable 4 hilos es una solución de ingeniería elegante y eficiente para muchas de las necesidades básicas de la computación moderna y clásica. Desde el teclado en el que escribimos hasta los ventiladores que enfrían nuestros procesadores, el cable de 4 hilos está omnipresente, demostrando que no siempre se necesita una complejidad abrumadora para lograr una funcionalidad robusta y fiable. En esta sección, desentrañaremos las múltiples facetas y aplicaciones de este tipo de cable, explorando cómo ha evolucionado y por qué sigue siendo tan relevante en un ecosistema tecnológico en constante cambio. Analizaremos desde el conector USB, que revolucionó la conexión de periféricos, hasta los conectores de alimentación internos que dieron vida a las primeras PCs, sin olvidar los sistemas de control de ventiladores que son cruciales para el rendimiento de las máquinas de hoy. Acompáñanos en este recorrido detallado por el universo del cable 4 y su variante de cuatro conductores.

Profundizando en el USB: El Rey Indiscutible del Cable de 4 Hilos

Posiblemente la aplicación más reconocida del cable de 4 hilos en el ámbito de las computadoras sea el Bus Universal en Serie, o USB. Desde su introducción en la década de 1990, el USB estándar (específicamente las versiones 1.1 y 2.0) ha utilizado una configuración de cuatro hilos para cambiar radicalmente la forma en que conectamos dispositivos. Estos cuatro conductores tienen funciones muy específicas: dos se dedican a la alimentación eléctrica (+5V y Tierra/GND) y los otros dos (D+ y D-) se encargan de la transferencia de datos de manera diferencial. Esta simplicidad es precisamente lo que le otorgó su éxito masivo. Facilitó una conexión 'plug-and-play' que eliminó la necesidad de apagar el ordenador para conectar un ratón, un teclado, una impresora o una cámara web. El cable de 4 hilos del USB 2.0 es capaz de alcanzar velocidades de hasta 480 Mbps, lo que fue más que suficiente durante muchos años para la gran mayoría de periféricos, desde equipos de oficina hasta accesorios de gaming. Marcas como Logitech, Microsoft, HP y Canon basaron la conectividad de sus productos estrella en esta tecnología. Aunque los estándares más modernos como el USB 3.0 y el USB-C han añadido más hilos para aumentar la velocidad y la funcionalidad, el legado del cable de 4 hilos original perdura, y millones de dispositivos en todo el mundo siguen dependiendo de él. Incluso en el contexto de cables más complejos, la base sentada por esta tecnología sigue siendo relevante. A diferencia de las necesidades de alta potencia que podrían requerir un cable 4 mm para altavoces de alta fidelidad, el USB se centró en la baja potencia y la transmisión de datos universal, un objetivo que cumplió con creces. Es un testimonio de un diseño bien pensado, donde cuatro simples hilos lograron conectar el mundo digital de una manera sin precedentes.

Conectores de Alimentación de 4 Pines: Dando Energía a las Computadoras

Antes de que el estándar SATA se convirtiera en la norma para la alimentación de unidades de almacenamiento, el conector Molex de 4 pines era el rey indiscutible dentro del chasis de cualquier PC. Este es otro ejemplo clásico de un cable 4 en acción, aunque su propósito es radicalmente diferente al del USB. El conector Molex, que sale directamente de la fuente de alimentación (PSU), utiliza un cable de 4 hilos con un código de colores estandarizado para suministrar energía a componentes como discos duros IDE, unidades de CD/DVD-ROM y algunos ventiladores de caja. Los cuatro hilos se distribuyen de la siguiente manera: amarillo para +12V (motores de discos duros), rojo para +5V (circuitos lógicos) y dos cables negros para la tierra (GND). [2] Este sistema, aunque algo tosco y a veces difícil de conectar y desconectar, fue el pilar de la alimentación interna de las computadoras durante más de dos décadas. Junto al Molex, existía un conector más pequeño, el Berg de 4 pines, utilizado casi exclusivamente para las unidades de disquete. Aunque hoy en día estos conectores son considerados tecnología obsoleta y han sido reemplazados por los más delgados y eficientes conectores SATA, su importancia histórica es innegable. Hablar de la historia del hardware de PC es hablar del cable de 4 hilos del conector Molex. Su robustez garantizaba una conexión eléctrica estable para los componentes más vitales. Este enfoque en la entrega de potencia contrasta con la finura de la transmisión de datos de alta velocidad que vemos, por ejemplo, en un cable HDMI 4 metros, pero ambos son esenciales en sus respectivos dominios. La renta de equipos de cómputo más antiguos para producciones de cine o TV que requieran fidelidad de época, por ejemplo, implicaría lidiar inevitablemente con estos venerables conectores.

Ventiladores PWM: Control Inteligente con un Cable de 4 Hilos

En el mundo de las computadoras de alto rendimiento, la gestión térmica es un factor crítico. Aquí es donde una implementación moderna e ingeniosa del cable de 4 hilos brilla con luz propia: el conector de ventilador PWM de 4 pines. A simple vista, puede parecer similar a sus predecesores de 2 o 3 pines, pero ese cuarto hilo marca una diferencia monumental. Mientras que un ventilador de 3 hilos tiene pines para Tierra (GND), +12V (Alimentación) y un Sensor Taquimétrico (que informa de la velocidad del ventilador a la placa base), el ventilador PWM (Pulse Width Modulation) añade un cuarto pin para el Control. Este pin de control permite a la placa base o a un controlador de ventiladores enviar una señal de pulsos para modular la velocidad del ventilador de forma precisa y dinámica. En lugar de simplemente variar el voltaje (lo que puede ser ineficiente y ruidoso), la tecnología PWM enciende y apaga la alimentación del motor del ventilador a una frecuencia muy alta. El 'ancho' de estos pulsos determina la velocidad final. El resultado es un control mucho más silencioso, eficiente y granular sobre la refrigeración del sistema. Para los entusiastas del PC, gamers y profesionales que exigen mucho a sus máquinas, los ventiladores PWM que utilizan este cable 4 son un estándar no negociable. Permiten que el sistema se mantenga silencioso en reposo y aumente la refrigeración de forma inteligente solo cuando es necesario, como durante una sesión de juego intensa o una renderización de vídeo. Marcas como Noctua, Corsair y Cooler Master son líderes en este segmento. Este pequeño cable de 4 hilos es, por tanto, un componente clave para lograr el equilibrio perfecto entre rendimiento y acústica en las computadoras modernas, una tarea mucho más compleja que la simple conexión punto a punto de un cable HDMI 4 metros.

S-Video y Otras Aplicaciones Legado del Cable 4

Retrocediendo un poco en el tiempo, encontramos otra aplicación significativa del cable 4 en el ámbito del vídeo analógico: el S-Video (Separated Video). Este conector, habitualmente de 4 pines, fue un estándar popular en laptops, proyectores, televisores y algunas tarjetas gráficas de gama alta a finales de los 90 y principios de los 2000. Su principal ventaja sobre el conector de vídeo compuesto (el típico RCA amarillo) era que utilizaba un cable de 4 hilos (o más bien, 4 pines con dos pares de conductores) para transmitir la información de brillo (luma) y la información de color (chroma) por separado. [9] Esta separación resultaba en una imagen notablemente más nítida y con colores más precisos, eliminando artefactos como el 'dot crawl'. Aunque el S-Video ha sido completamente superado por interfaces digitales como DVI, HDMI y DisplayPort, representó un paso importante en la búsqueda de una mayor calidad de imagen. Es un ejemplo perfecto de cómo un cable de 4 hilos puede ser implementado para una tarea altamente especializada. En el contexto de equipamiento de oficina y salas de presentaciones, muchos proyectores y pantallas más antiguas aún pueden contar con esta entrada, por lo que conocer su existencia es útil para la compatibilidad con equipos heredados. Al igual que el cable 4 mm es específico para audio de alta potencia, el S-Video fue una solución específica para mejorar la calidad del vídeo analógico. La evolución tecnológica es implacable, y hoy en día, un solo cable HDMI 4 metros puede transportar vídeo de ultra alta definición y audio multicanal, una hazaña inimaginable para el humilde S-Video. Sin embargo, cada uno de estos cables, en su momento, fue una pieza clave del rompecabezas tecnológico.

Varios tipos de cable 4 apilados, mostrando un cable HDMI, un cable USB con sus 4 hilos visibles, y un robusto cable de 4mm para audio, simbolizando la conectividad en computadoras y tecnología.

El Impacto del Grosor: Cable 4 mm y Conexiones de Alta Potencia/Calidad

Más allá del número de conductores, cuando el diálogo técnico menciona un cable 4, a menudo puede referirse al grosor o calibre del conductor, específicamente a un cable 4 mm. En este contexto, '4 mm' suele aludir a 4 milímetros cuadrados (4 mm²) de área de sección transversal del conductor, una medida crucial en el mundo de la electricidad y el audio de alta fidelidad. A diferencia del cable de 4 hilos utilizado para señales de bajo voltaje y datos en las computadoras, el cable 4 mm está diseñado para manejar corrientes mucho más altas y minimizar la pérdida de señal y potencia a lo largo de su recorrido. Esta característica es fundamental en aplicaciones donde la integridad de la señal y la entrega de potencia sin concesiones son primordiales. Hablaremos de su papel insustituible en el mundo del audio profesional, donde conecta amplificadores de gran potencia con altavoces y bocinas, garantizando que cada matiz del sonido llegue intacto al oyente. También exploraremos su relevancia en el cableado de potencia para equipos de oficina de alto consumo y en el emergente mundo del modding de PC, donde los entusiastas buscan la máxima eficiencia y una estética impecable. A través de esta sección, se hará evidente que no todos los cables son iguales y que el grosor, medido en este caso como cable 4 mm, es un factor tan importante como el número de conductores o el tipo de conector, como podría serlo un cable HDMI 4 metros, para el rendimiento global de un sistema tecnológico.

Audio de Alta Fidelidad: El Dominio del Cable 4 mm para Bocinas

En el universo del audio de alta fidelidad y los sistemas de sonido profesional, la conexión entre el amplificador y las bocinas pasivas es un eslabón crítico. Es aquí donde el cable 4 mm se convierte en un protagonista esencial. La razón es simple y se basa en la física: la resistencia eléctrica. Un cable más grueso, con una mayor área de sección transversal como la de un cable 4 mm, ofrece una menor resistencia al paso de la corriente eléctrica. [36] Cuando un amplificador envía una señal de audio potente a una bocina, cualquier resistencia en el cable puede disipar parte de esa energía en forma de calor y, lo que es más importante, afectar negativamente al 'damping factor' o factor de amortiguamiento. Un buen factor de amortiguamiento permite al amplificador controlar con precisión el movimiento del cono del altavoz, lo que se traduce en bajos más firmes, precisos y una respuesta transitoria más nítida. Usar un cable demasiado delgado para una conexión de alta potencia es como intentar beber un batido espeso con una pajita muy fina; se pierde energía y el resultado es decepcionante. Por ello, para home cinemas de alta gama, estudios de grabación, o sistemas de PA (Public Address) para eventos, el uso de un cable 4 mm o incluso más grueso es la norma. A menudo, estos cables para bocinas también pueden ser un cable de 4 hilos, no para datos, sino para facilitar técnicas de cableado avanzadas como el 'bi-wiring' o 'bi-amping', donde las frecuencias altas y bajas se envían a la bocina a través de cables separados, mejorando aún más la claridad. Marcas especializadas en audio como AudioQuest, Mogami y Belden ofrecen cables de alta calidad en este calibre, a menudo con precios que reflejan su importancia en la cadena de audio. La inversión en un buen cable 4 mm es tan crucial como la elección de las propias bocinas o el amplificador para los audiófilos y profesionales del sonido. Alquilar un sistema de sonido para un evento corporativo y recibirlo con cableado de mala calidad puede arruinar la experiencia, de ahí la importancia de especificar estos detalles técnicos. A diferencia de la señal digital en un cable HDMI 4 metros, la señal analógica hacia una bocina es extremadamente sensible a la calidad del medio de transmisión.

Cableado de Potencia y Modding en Computadoras de Alto Rendimiento

Si bien dentro de una PC estándar no encontraremos cables con un conductor individual de 4mm, el principio de usar cableado robusto para la entrega de potencia es igual de relevante, especialmente en el mundo del PC modding y las computadoras de 'ultra-high-end'. Las fuentes de alimentación (PSU) modulares de alta gama, de marcas como Corsair, Seasonic o be quiet!, vienen con juegos de cables que, aunque compuestos por múltiples hilos más delgados, están diseñados para manejar corrientes elevadas con una caída de voltaje mínima. El calibre de estos cables se mide típicamente en AWG (American Wire Gauge), donde un número más bajo significa un cable más grueso. Los entusiastas a menudo reemplazan estos cables por versiones 'sleeved' o enfundadas a medida, no solo por estética, sino también para optimizar el flujo de aire y, en algunos casos, utilizando un calibre de cableado aún más grueso para las líneas de alta demanda, como las que alimentan la CPU y las tarjetas gráficas (GPU). En este nicho, el concepto del cable 4 se manifiesta en la búsqueda de la calidad. Un constructor de PCs personalizadas puede elegir un cableado que, en su conjunto, equivale o supera la capacidad de conducción de un cable 4 mm teórico para garantizar que componentes que pueden consumir cientos de vatios reciban una alimentación estable y limpia. Esta estabilidad es crucial para el overclocking y para mantener el rendimiento máximo bajo carga. De manera análoga, el uso de un cable de 4 hilos para ventiladores PWM se complementa con un cableado de potencia principal robusto. Todo el sistema debe ser coherente. La inversión en una PSU de 1200W no tiene sentido si se escatima en la calidad de los cables que distribuirán esa energía. Este principio se extiende a equipos de oficina de alto consumo, como estaciones de trabajo para renderizado o servidores pequeños, donde la fiabilidad de la alimentación es crítica. La elección de cables de alimentación externos e internos de calidad es una forma de seguro contra problemas de estabilidad y fallos de hardware, un concepto a menudo subestimado en comparación con el enfoque en componentes más llamativos como el procesador o la tarjeta gráfica.

Aplicaciones en Equipos de Oficina y Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS)

El concepto de un cableado robusto como el cable 4 mm trasciende el mundo de las computadoras personales y el audio, encontrando una aplicación crítica en el entorno de la oficina y los centros de datos. Equipos como grandes impresoras multifuncionales, plotters, servidores en rack y, especialmente, los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (UPS) de alta capacidad, manejan corrientes eléctricas significativas que demandan un cableado a la altura. Un UPS que respalda varios servidores y estaciones de trabajo debe ser capaz de entregar una gran cantidad de vatios instantáneamente en caso de un corte de energía. El cable que conecta el UPS a la toma de corriente de la pared, así como los cables que distribuyen la energía desde el UPS a los equipos, deben tener un calibre adecuado para soportar esta carga sin sobrecalentarse ni causar una caída de voltaje peligrosa. Aquí es donde la especificación de un cable 4, en el sentido de su grosor y capacidad de corriente (amperaje), es fundamental para la seguridad y la fiabilidad. [36] Utilizar un cable de extensión doméstico estándar para un UPS de 3000VA es una receta para el desastre, pudiendo provocar un incendio o dañar los equipos conectados. Por esta razón, los fabricantes de equipos de oficina y TI, como APC, Eaton o Tripp Lite, suministran cables de alimentación de uso rudo (heavy-duty) con sus productos de alta gama y especifican claramente los requerimientos del circuito eléctrico. En el ámbito de la venta y renta de equipos de oficina, es una responsabilidad clave asegurarse de que los clientes comprendan y dispongan de la infraestructura eléctrica adecuada. Un proyector láser de alto brillo para un auditorio o una pantalla LED de gran formato también pueden tener demandas de energía considerables. En todos estos casos, la calidad del cableado de alimentación, conceptualmente similar a la robustez de un cable 4 mm, protege la inversión y garantiza un funcionamiento continuo y seguro. Así como un cable HDMI 4 metros debe ser de buena calidad para evitar 'sparkles' en la imagen, el cable de alimentación debe ser de buen calibre para evitar caídas de tensión o sobrecalentamiento.

Consideraciones de Seguridad y Estándares para Cableado de Potencia

Hablar de cable 4 mm y cableado de alta corriente nos lleva directamente a un tema ineludible: la seguridad y los estándares. A diferencia de un cable de 4 hilos para datos USB que opera a voltajes muy bajos, el cableado de potencia maneja voltajes (110V-240V) que pueden ser letales y generar riesgos de incendio si no se manejan correctamente. Por ello, existen normativas y certificaciones estrictas que rigen el diseño y la fabricación de estos cables. Organismos como UL (Underwriters Laboratories) en Norteamérica y CE (Conformité Européene) en Europa, establecen los estándares de seguridad que deben cumplir. Estos estándares especifican no solo el grosor del conductor de cobre para una determinada capacidad de corriente, sino también la calidad y tipo del material aislante (como PVC o compuestos libres de halógenos), su resistencia a la temperatura, a la abrasión y su comportamiento en caso de incendio. [19] Un cable 4 diseñado para potencia debe tener un aislamiento que no se degrade con el tiempo y que no propague las llamas. En entornos sensibles como hospitales, centros de datos y oficinas públicas, a menudo se exige el uso de cables LSZH (Low Smoke Zero Halogen), que en caso de incendio emiten muy poco humo y no liberan gases tóxicos halógenos, protegiendo tanto a las personas como a los equipos electrónicos sensibles. Al comprar o especificar cables de alimentación para computadoras, servidores, bocinas activas de gran potencia, proyectores o cualquier otro equipo, es vital buscar estas marcas de certificación. Marcas reconocidas de cableado como Belden o Lapp Kabel se enorgullecen de cumplir y superar estos estándares. Ignorar estas consideraciones por ahorrar unos pocos euros en un cable puede tener consecuencias catastróficas. La seguridad es un aspecto no negociable, y la elección de un cable 4 mm o de cualquier otro calibre para alimentación debe estar siempre guiada por el cumplimiento de las normativas vigentes, un principio mucho más estricto que la simple compatibilidad de conectores de un cable HDMI 4 metros.

Un cable HDMI 4 metros de alta calidad conectado a un moderno televisor 4K y a una laptop, mostrando una imagen nítida y colorida, representando la conectividad de alta definición.

Conectividad Moderna: Cable HDMI 4 metros y Más Allá

En la era de la alta definición y el ultra alto rendimiento, la conversación sobre el cable 4 se desplaza inevitablemente hacia el ámbito digital. Aquí, el cable HDMI de 4 metros se erige como un ejemplo perfecto de los desafíos y soluciones en la conectividad moderna para computadoras, televisores, proyectores y consolas de videojuegos. A diferencia del cable de 4 hilos para señales simples o el cable 4 mm para potencia bruta, un cable HDMI es una maravilla de la ingeniería que contiene hasta 19 hilos en su interior, cada uno con una función específica para transportar enormes cantidades de datos de vídeo y audio a velocidades vertiginosas. [9] La longitud del cable se convierte en un factor crítico; una distancia de 4 metros representa un punto de inflexión donde la calidad del cable empieza a marcar una diferencia tangible en la integridad de la señal. En esta sección final, profundizaremos en todo lo que necesitas saber sobre el cable HDMI 4 metros, desde las especificaciones técnicas de las versiones HDMI 2.0 y 2.1 hasta los problemas de degradación de la señal y cómo elegir un cable que garantice una experiencia 4K o incluso 8K sin artefactos. Además, completaremos nuestra exploración del término 'cable 4' volviendo a las redes con una mirada histórica al obsoleto cable de Categoría 4, un cable de 4 hilos (en pares) que fue un peldaño en la evolución de Ethernet. Finalmente, ofreceremos una comparativa global y recomendaciones prácticas para ayudarte a navegar por el complejo pero fascinante mundo de los cables en la tecnología actual.

HDMI: El Estándar para Audio y Video Digital

HDMI (High-Definition Multimedia Interface) ha revolucionado la forma en que conectamos nuestros dispositivos de A/V. Un solo cable puede transmitir vídeo sin comprimir de la más alta calidad y audio multicanal, eliminando el desorden de cables que caracterizaba a las conexiones analógicas. [8] Cuando hablamos de un cable HDMI 4 metros, es crucial entender las diferentes versiones del estándar. HDMI 1.4, introducido hace años, fue el primero en soportar resolución 4K, pero limitado a 30Hz, y también introdujo el Canal de Retorno de Audio (ARC). El gran salto vino con HDMI 2.0, que elevó el ancho de banda a 18 Gbps, permitiendo 4K a 60Hz, y añadió soporte para un rango dinámico alto (HDR), lo que proporciona colores más vibrantes y un contraste superior. La versión más reciente y potente es HDMI 2.1, que aumenta el ancho de banda a unos impresionantes 48 Gbps, haciendo posible el vídeo 8K a 60Hz o 4K a 120Hz, ideal para las últimas consolas de videojuegos como la PlayStation 5 y la Xbox Series X, así como para las computadoras de gaming de gama alta. HDMI 2.1 también introduce características como eARC (Enhanced ARC), Tasa de Refresco Variable (VRR) y Modo de Baja Latencia Automática (ALLM). Marcas como Sony, LG, Samsung en televisores, y Nvidia y AMD en tarjetas gráficas, han adoptado plenamente estos estándares. Comprender estas versiones es el primer paso antes de comprar un cable HDMI 4 metros, ya que el cable debe ser capaz de soportar el ancho de banda requerido por tus dispositivos para poder aprovechar todas sus funcionalidades. Un cable antiguo o de mala calidad simplemente no podrá transmitir la ingente cantidad de datos que exige el contenido 4K HDR a 60Hz.

El Desafío de la Distancia: Por Qué un Buen Cable HDMI 4 Metros Importa

A diferencia de las señales analógicas que se degradan de forma gradual, las señales digitales como HDMI tienden a funcionar perfectamente hasta que, al superar un cierto umbral de longitud o interferencia, fallan catastróficamente. Esto se manifiesta como una pérdida total de la imagen, o la aparición de 'sparkles' (píxeles blancos parpadeantes) y cortes intermitentes de audio o vídeo. Con una distancia de 4 metros, nos encontramos en una zona donde un cable pasivo de baja calidad puede empezar a mostrar estos problemas, especialmente si se intenta transmitir una señal 4K a 60Hz con HDR, que requiere un alto ancho de banda (18 Gbps). [16] El problema principal es la atenuación de la señal. A medida que la señal de alta frecuencia viaja a través de los delgados hilos de cobre del cable, pierde fuerza. Las imperfecciones en la fabricación, un blindaje deficiente contra las interferencias electromagnéticas (EMI) y la calidad de los conectores pueden agravar este problema. Para un cable HDMI 4 metros fiable, es fundamental buscar la certificación 'Premium High Speed'. Este programa de certificación garantiza que el cable ha sido probado para rendir de forma fiable a 18 Gbps. Para distancias aún mayores o para el ancho de banda de 48 Gbps de HDMI 2.1, la solución a menudo pasa por cables activos. Estos cables incorporan un pequeño chipset en uno de los conectores que ecualiza y amplifica la señal, permitiendo distancias mucho más largas. Otra opción de alta gama son los cables HDMI de fibra óptica, que convierten la señal eléctrica en pulsos de luz para la transmisión, haciéndolos inmunes a las interferencias y capaces de alcanzar cientos de metros sin degradación. Para la venta y renta de proyectores y pantallas para eventos, donde los tendidos de cable largos son comunes, invertir en cables HDMI activos o de fibra óptica es una necesidad. Para el usuario doméstico o de oficina con una necesidad de 4 metros, un cable certificado Premium de marcas como StarTech, Monoprice o Belkin es la elección más sensata y segura. [15]

El Legado del Cable de Red: Categoría 4 y su Relación con el Cable de 4 Hilos

Para ser exhaustivos en nuestra exploración del cable 4, es interesante mirar hacia atrás, al mundo de las redes de área local (LAN). Antes del dominio absoluto de Cat 5e y Cat 6, existió el estándar de Categoría 4 (Cat 4). Este tipo de cableado es un ejemplo perfecto de un cable de 4 hilos, o más bien, de 4 pares de hilos de cobre trenzados (8 hilos en total), similar a los cables Ethernet modernos. [30] El Cat 4 fue diseñado para redes Token Ring y las primeras versiones de Ethernet 10BASE-T, siendo capaz de manejar frecuencias de hasta 20 MHz. Técnicamente, representó una mejora sobre su predecesor, el Cat 3, pero su vida útil fue extremadamente corta. Fue rápidamente eclipsado por el estándar Cat 5, que ofrecía un rendimiento muy superior (hasta 100 MHz) y se convirtió en el cableado de facto para las redes Fast Ethernet (100BASE-TX), que sí se popularizaron masivamente. Hoy en día, el cable Cat 4 es una reliquia tecnológica completamente obsoleta. No se recomienda su uso para ninguna instalación de red moderna, ya que ni siquiera es capaz de soportar de forma fiable las velocidades de Gigabit Ethernet que son comunes en la mayoría de las computadoras y routers actuales. [18] Sin embargo, su historia es instructiva, ya que muestra la rápida evolución de los estándares de cableado y la continua búsqueda de mayor ancho de banda. Mencionar el Cat 4 en el contexto del cable de 4 hilos nos recuerda que la tecnología está en constante flujo, y lo que hoy es vanguardia, como un cable HDMI 4 metros con capacidad 8K, mañana podría ser simplemente el estándar básico. Para cualquier nueva instalación de red en una oficina o hogar, el estándar mínimo a considerar hoy es Cat 6 o Cat 6A, para asegurar la compatibilidad con futuras velocidades de red.

Tabla Comparativa y Recomendaciones Finales

Para consolidar todo lo que hemos aprendido, aquí hay una visión general y recomendaciones prácticas sobre los diferentes tipos de 'cable 4' que hemos discutido:

Tabla Comparativa de 'Cable 4'

Tipo de CableAplicación PrincipalCaracterística ClaveMarcas Comunes
Cable 4 Hilos (USB 2.0)Periféricos de computadora (teclados, ratones, impresoras)Datos (480 Mbps) y alimentación de bajo voltajeBelkin, Anker, Amazon Basics
Cable 4 Hilos (Ventilador PWM)Refrigeración de PC de alto rendimientoControl preciso de la velocidad del ventiladorNoctua, Corsair, Cooler Master
Cable 4 mm (Audio)Conexión de amplificadores a bocinas pasivasBaja resistencia para alta potencia y fidelidadAudioQuest, Mogami, KnuKonceptz
Cable HDMI 4 metrosConexión de TV, monitores, proyectores a computadoras, consolasTransmisión de A/V digital de alta definición (4K/8K)StarTech, Monoprice, Zeskit

En conclusión, la elección del cable 4 correcto depende enteramente de la aplicación. Para conectar tus periféricos de oficina, un cable de 4 hilos como el USB estándar es suficiente. Para construir una PC silenciosa y potente, el cable 4 hilos de los ventiladores PWM es indispensable. Si eres un audiófilo, invertir en un buen cable 4 mm para tus altavoces es una necesidad. Y para disfrutar de tus películas y videojuegos en la más alta calidad, un cable HDMI 4 metros con certificación Premium o Ultra High Speed es la única opción sensata. Para aprender más sobre la evolución de los conectores de video y cómo han llegado a donde están hoy, puedes consultar esta excelente guía de conectores de PC. [2] Comprender estas diferencias no solo te ahorrará dinero y frustración, sino que también te asegurará obtener el máximo rendimiento de tu valiosa inversión en tecnología.