Tabla de Contenido
MSI GF63: La Fusión Perfecta de Portabilidad y Potencia en Computadoras Gaming
En el mundo del hardware de alto rendimiento, MSI se ha ganado a pulso su reputación, especialmente entre quienes vivimos del código y nos relajamos con los videojuegos. Sus equipos son sinónimo de potencia, y la serie GF63 es la prueba de que se puede tener acceso a ese universo sin hipotecar el futuro. Para mí, la laptop MSI GF63 representa ese punto dulce entre coste y rendimiento, con componentes que aguantan los títulos actuales y una portabilidad que se agradece enormemente cuando te mueves entre la oficina y casa. El diseño es uno de sus aciertos. Hereda la estética de sus hermanos mayores más caros, con una tapa de aluminio cepillado que le da un toque premium, aunque el resto del chasis sea de plástico. Se siente sólido, bien ensamblado. Lo que realmente me convenció en su día fue la delgadez de sus biseles, de apenas 4.9 mm. Esto permite tener una pantalla de 15.6 pulgadas en un cuerpo que se siente más como un portátil de 14. Con un peso que apenas roza los 1.86 kg, se convierte en una herramienta de trabajo y ocio que no te destroza la espalda.
Diseño y Experiencia Visual: Más Allá de las Especificaciones
Al levantar la tapa de una MSI GF63, te recibe su teclado retroiluminado en rojo. No, no es RGB, pero seamos sinceros, para trabajar de noche o para una partida rápida, es más que suficiente y funcional. El tacto de las teclas es bastante cómodo, con un recorrido decente para largas sesiones de programación. El touchpad cumple, pero sabemos que el mouse es nuestro mejor amigo para casi todo. La pantalla es donde MSI suele poner esmero. La mayoría de los modelos montan un panel IPS Full HD (1920x1080), que ofrece buenos ángulos de visión y una representación de color bastante fiel para su gama. Los modelos más recientes, con tasas de refresco de 144Hz, son un cambio brutal para la fluidez, no solo en juegos, sino en la propia interfaz del sistema operativo. Esta mejora posiciona a las variantes MSI GF63 i7 e i5 de última generación como opciones muy serias. Incluso los modelos veteranos como el MSI GF63 8rd y 8rc, con sus paneles de 60Hz, ofrecían una calidad de imagen muy digna en su momento. Y hablando de potenciar la experiencia, este equipo es un excelente hub. Conectarlo a un proyector para ver una película o a un monitor externo de alta resolución para extender tu escritorio de desarrollo es pan comido gracias a su puerto HDMI. Yo mismo he trabajado con una GF63 conectada a dos monitores Dell UltraSharp y la productividad se dispara. Para el audio, aunque los altavoces integrados son básicos, la tecnología Nahimic 3 que suelen incluir hace maravillas con unos buenos auriculares, creando un sonido envolvente que te mete de lleno en el juego o en tu música de concentración. Si buscas llevar tu experiencia auditiva al siguiente nivel, considera las bocinas Sony SRS para tu setup.
Un Vistazo a los Clásicos: MSI GF63 8RD y 8RC
Para entender el valor de la serie, hay que mirar a sus orígenes. Los modelos MSI GF63 8rd y 8rc, lanzados por allá de 2018, fueron los que definieron esta línea. Combinaban procesadores Intel de 8ª generación, como el potente Core i7-8750H, con las fiables NVIDIA GeForce GTX de la serie 10. En concreto, el MSI GF63 8rd montaba una GTX 1050 Ti de 4GB, que era el caballo de batalla para jugar a 1080p en calidad alta. Su hermano, el MSI GF63 8rc, llevaba una GTX 1050, una opción un poco más modesta pero perfectamente capaz. Lo que los hizo destacar fue su diseño delgado, algo inusual para portátiles gaming de ese precio. Heredaron el chasis del GS65 Stealth Thin, un equipo de gama alta, y eso les dio un look espectacular. Hoy, encontrar uno de estos en el mercado de segunda mano puede ser una ganga para alguien que empieza o para correr juegos como League of Legends, CS:GO o Valorant. Además, la facilidad para ampliarles la RAM o meterles un SSD les da una segunda vida muy interesante. El modelo de negocio de renta de equipos también ha hecho que estas máquinas sigan siendo relevantes. Para un proyecto de consultoría de unos meses, rentar un equipo así es una solución fiscal y práctica mucho más inteligente que una compra directa. Al compararla con otros modelos de batalla, como la laptop Acer E1, la GF63 destaca por su enfoque más gaming.

Análisis de Rendimiento: Corazón de la Bestia MSI GF63
El rendimiento es lo que define a una computadora de trabajo o juego. La serie laptop MSI GF63 ha sabido evolucionar, adoptando nuevas generaciones de CPU y GPU para no quedarse atrás. Aquí te desgrano lo que puedes esperar de sus configuraciones más habituales, resolviendo la eterna duda entre el MSI GF63 i5 y el i7.
La Eterna Duda: MSI GF63 i5 vs. MSI GF63 i7
Elegir entre un Core i5 y un Core i7 es el pan de cada día. En la GF63, esta decisión es crucial. Las versiones MSI GF63 i7, con procesadores como el i7-11800H o el i7-12650H, tienen más núcleos e hilos. En mi experiencia, esto se nota una barbaridad al compilar proyectos grandes, ejecutar varias máquinas virtuales o al hacer streaming mientras juegas. Si eres un desarrollador que hace todo eso, el i7 justifica su precio. Para una inmersión más profunda, te recomiendo consultar nuestra guía del Core i7. Sin embargo, si tu foco es puramente el gaming, la historia cambia. Muchos juegos dependen más de la GPU que de la CPU, sobre todo a 1080p. Aquí es donde el MSI GF63 i5 se vuelve un genio estratégico. Modelos con el i5-11400H o el i5-12450H son increíblemente solventes. Su rendimiento por núcleo es excelente, que es lo que importa en muchos títulos. La ventaja es que, al ser más baratos, a menudo MSI puede emparejarlos con una mejor tarjeta gráfica. Piénsalo: un GF63 con i5 y una RTX 3050 te dará muchos más FPS en juegos que un modelo con i7 y una GTX 1650, gracias al poder de la RTX y a tecnologías como DLSS. La elección es táctica: para un uso mixto con fuerte carga en la CPU, ve por el MSI GF63 i7. Si quieres la máxima tasa de FPS por tu dinero, el MSI GF63 i5 con la mejor GPU que puedas pagar es la jugada maestra.
Potencia Gráfica: De la Serie GTX a la RTX
La GPU es el alma de un equipo gamer. La GF63 ha montado de todo. Los fundadores, MSI GF63 8rd y 8rc, usaron la arquitectura Pascal (GTX 1050 Ti y 1050), que hoy es modesta pero funcional para esports. Luego vino la arquitectura Turing con la GTX 1650, que se convirtió en el estándar de la serie y que aún hoy ofrece un rendimiento muy sólido a 1080p. El punto de inflexión fue la llegada de la arquitectura Ampere y la serie RTX 30. Una laptop MSI GF63 con una RTX 3050 o 3050 Ti no solo te da más rendimiento bruto, sino que te abre las puertas al Ray Tracing y, sobre todo, al DLSS. Esta última tecnología, que usa IA para reconstruir la imagen, es magia pura: aumenta los FPS de forma espectacular. Con esto, un portátil de gama media puede ofrecer una experiencia que antes era exclusiva de torres de escritorio carísimas. Más recientemente, hemos visto modelos con la serie RTX 40, como la RTX 4050, que llevan la eficiencia y el rendimiento a otro nivel, consolidando a la GF63 como una máquina sorprendentemente capaz para su segmento.
Memoria, Almacenamiento y Refrigeración: Los Pilares del Rendimiento Sostenido
Un buen procesador y una gráfica potente no sirven de nada sin un buen soporte. La laptop MSI GF63 suele venir con 8GB o 16GB de RAM DDR4. Si bien 8GB es lo mínimo, 16GB es el estándar que recomiendo para no tener cuellos de botella. Lo bueno es que casi todos los modelos tienen dos ranuras SODIMM, así que actualizarla es fácil y barato. En almacenamiento, el paso al SSD NVMe ha sido una bendición. Los tiempos de carga se reducen a la nada. Lo interesante es que muchos chasis conservan una bahía de 2.5 pulgadas, perfecta para añadir un SSD SATA o un disco duro mecánico para guardar tu librería de Steam sin gastar una fortuna. Para más detalles sobre cómo optimizar el rendimiento y almacenamiento para profesionales de TI, puedes consultar nuestra guía completa. Finalmente, la refrigeración. MSI usa su sistema Cooler Boost, que en esta serie consiste en un solo ventilador y varios heatpipes. Si bien en tareas muy pesadas y prolongadas puede llegar a su límite y causar algo de thermal throttling (el sistema baja el rendimiento para no sobrecalentarse), para sesiones de juego normales se comporta de forma decente. Todo esto se gestiona desde el software MSI Center, que te permite cambiar entre perfiles de rendimiento y monitorizar el sistema.

Experiencia de Usuario, Conectividad y Veredicto Final del MSI GF63
Más allá de los números, lo que importa es cómo se siente usar el equipo en el día a día. La experiencia con una laptop MSI GF63 está marcada por su software, sus puertos y cómo se compara con sus rivales directos. Aquí te doy mi veredicto final, considerando todas sus variantes.
Software y Conectividad: El Ecosistema MSI
Toda laptop MSI GF63 trae el MSI Center. Es el panel de control desde donde gestionas los perfiles de rendimiento (Extremo, Equilibrado, Silencioso). Es una herramienta útil, especialmente para poner el ventilador al máximo antes de una sesión de juego o para silenciarlo en una reunión. Aunque algunos lo consideran bloatware, su funcionalidad para exprimir el hardware es innegable. La conectividad es correcta. Típicamente, tienes tres puertos USB-A 3.2, un USB-C, una salida HDMI 4K, un puerto Ethernet RJ-45 (esencial para juego online sin lag) y jacks separados para micro y auriculares. En modelos recientes, el Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2 son estándar, lo que asegura conexiones inalámbricas rápidas y estables. Es un conjunto de puertos suficiente para el 90% de los usuarios, permitiendo conectar monitor, teclado y mouse sin necesidad de un hub.
Autonomía y Competencia: ¿Dónde se Sitúa el GF63?
La batería es el punto débil de casi cualquier portátil gaming, y la GF63 no es la excepción. Con su batería de 51Whr, te dará unas 3-4 horas de trabajo ligero. Jugando, no esperes más de una hora. Es una máquina que necesita estar enchufada para rendir al máximo, es la naturaleza de este tipo de hardware. En el mercado, sus rivales son duros: el Acer Nitro 5, el ASUS TUF Gaming o la serie G de Dell. El Nitro 5 suele ofrecer mejor refrigeración, y el ASUS TUF presume de una construcción más robusta. La gran baza de la GF63 es casi siempre su diseño más estilizado, su menor peso y un precio que, a igualdad de configuración, suele ser más competitivo. Un MSI GF63 i5 con una RTX 3050, por ejemplo, es a menudo el equipo con la mejor relación rendimiento/precio que puedes encontrar, similar a cómo se analizan otras series de computadoras Lenovo. Si buscas otras opciones para profesionales de TI, puedes revisar nuestro análisis de computadoras Dell Vostro y Latitude.
Venta, Renta y Veredicto: ¿Es el MSI GF63 Para Ti?
El mercado de segunda mano es una mina de oro para modelos como el MSI GF63 8rd o 8rc, perfectos para iniciarse en el PC gaming con un presupuesto muy ajustado. La opción de rentar equipos también está ganando terreno, siendo una solución brillante para proyectos de duración determinada.
Veredicto Final: La serie MSI GF63 es honesta. Te da lo que promete: un rendimiento de juego muy competente en un chasis delgado y a un precio difícil de batir. Sus debilidades son una construcción que podría ser más premium y un sistema de refrigeración que cumple, pero no sobresale. Sin embargo, sus fortalezas son más potentes: la combinación de procesadores Intel muy capaces, GPUs NVIDIA modernas y la opción de una pantalla de 144Hz crean un paquete tremendamente atractivo.
Te la recomiendo si:
- Eres un jugador que busca maximizar los FPS en 1080p con un presupuesto controlado.
- Eres un estudiante o profesional de TI que necesita una máquina portátil pero potente para programar, compilar y otras tareas exigentes.
- Tu prioridad es la relación rendimiento/precio, especialmente en las configuraciones con MSI GF63 i5 y GPUs RTX.
En resumen, la laptop MSI GF63 es una excelente y versátil puerta de entrada al ecosistema del PC. Es la demostración de que no necesitas gastar una fortuna para tener una máquina capaz y con estilo.