Tabla de Contenido
- LG Gram: La revolución de las computadoras ultraligeras
- Análisis Técnico Profundo: Rendimiento, Pantalla y Componentes Clave
- Ecosistema, Usos Prácticos y Perspectivas Comerciales
LG Gram: La revolución de las computadoras ultraligeras
En el saturado ecosistema de los portátiles, pocas líneas de producto han logrado un reconocimiento tan inmediato como la serie Gram de LG. Desde su irrupción, el nombre 'Gram' se convirtió en un estándar de facto para la portabilidad extrema, desafiando la noción de que un equipo potente y de pantalla generosa debía ser pesado. La filosofía es simple pero disruptiva: ofrecer máxima movilidad sin sacrificar la capacidad de producción, la durabilidad o la experiencia de usuario. Esta premisa caló hondo en un mercado donde, hasta entonces, el peso y el rendimiento eran casi siempre una elección excluyente.
La trayectoria de la línea Gram es un caso de estudio en innovación iterativa. El secreto de su ligereza, casi inverosímil, radica en el material del chasis: una aleación de magnesio y nanocarbono, un compuesto digno de la industria aeroespacial. Esto no solo permite que un modelo de 17 pulgadas roce apenas los 1.35 kg, sino que le otorga una robustez formidable. He visto estos equipos sobrevivir a caídas y presiones que hubieran partido a otros. No es una anécdota; todos los modelos pasan las pruebas del estándar militar de durabilidad MIL-STD-810, garantizando su resistencia a golpes, vibraciones y condiciones adversas. [17] Esta dualidad de ligereza y tenacidad es el verdadero ADN de la familia Gram.
Un diseño para cada necesidad: Del compacto de 14" al inmersivo de 17"
LG comprendió que la portabilidad no es un concepto monolítico. Por eso desarrolló una gama que se adapta a distintos perfiles, manteniendo siempre el núcleo de su filosofía. El modelo de 14 pulgadas es la herramienta definitiva del nómada digital. Con un peso que apenas supera el kilogramo, es el compañero ideal para quien vive entre aeropuertos y reuniones. Por su parte, la versión de 15 pulgadas representa el punto de equilibrio, añadiendo más superficie de pantalla sin un aumento de peso significativo, perfecto para quienes necesitan un balance entre movilidad y un espacio de trabajo más amplio para multitarea. Finalmente, el LG Gram 17 es una auténtica hazaña de la ingeniería. Tener una pantalla de 17 pulgadas en un chasis más ligero que muchos portátiles de 14 sigue siendo algo que impresiona. Este equipo está dirigido a perfiles técnicos y creativos —desarrolladores, analistas de datos, diseñadores— que necesitan un gran lienzo digital pero no quieren estar atados a un escritorio. La experiencia inmersiva de su panel con relación de aspecto 16:10, que ofrece más espacio vertical para ver más líneas de código o timelines más largas, es uno de sus mayores atractivos. [31]
Mirando al pasado para entender el futuro: El legado del modelo 16z90q
Para proyectar la evolución de la serie, es crucial analizar modelos emblemáticos como el 16z90q de 2022. Este equipo fue un punto de inflexión, consolidando muchas características que hoy son estándar. [2, 12, 35] Con su procesador Intel Core de 12ª generación, RAM LPDDR5 y una excelente pantalla WQXGA (2560x1600), demostró que la ligereza no estaba reñida con el alto rendimiento. [30] Fue un equipo elogiado por su autonomía, su teclado preciso y la integración de software inteligente. [35] El 16z90q no fue solo un éxito de ventas; fue la base sobre la que LG ha seguido construyendo, afinando el diseño y mejorando la eficiencia. Este modelo es un referente clave para entender la trayectoria y las mejoras que podemos anticipar en las futuras generaciones, incluyendo el LG Gram 2025, que sin duda se apoyará en los aciertos de predecesores tan sólidos.
Expectativas para el futuro: ¿Qué nos depara el LG Gram 2025?
La industria avanza a un ritmo imparable, y las expectativas para el LG Gram 2025 y su variante de mayor tamaño son enormes. Las tendencias apuntan a varias áreas clave. Primero, la Inteligencia Artificial. Se espera que los nuevos modelos integren los últimos procesadores de Intel, como las series Core Ultra “Arrow Lake” o “Panther Lake”, que traen consigo Unidades de Procesamiento Neuronal (NPU) mucho más capaces. [1, 5, 7] Estas NPU ejecutarán tareas de IA de forma local, optimizando el rendimiento, mejorando la seguridad y potenciando funciones como la cancelación de ruido o los efectos de cámara en videollamadas. La autonomía, un pilar de los Gram, se beneficiará de la mayor eficiencia de estos chips y de una gestión energética asistida por IA. Otra área de innovación será la pantalla. Aunque los paneles IPS de LG son excelentes, con una cobertura DCI-P3 de nivel profesional, la línea Gram 2025 podría extender el uso de la tecnología OLED, ofreciendo negros puros y un contraste infinito. Además, se esperan tasas de refresco variables (VRR) más altas, proporcionando una fluidez visual superior. En cuanto al diseño, aunque la fórmula de la ligereza es sagrada, podríamos ver refinamientos en materiales y biseles aún más delgados. La conectividad también evolucionará, con la probable estandarización de Thunderbolt 5 y Wi-Fi 7, ofreciendo velocidades de transferencia sin precedentes. El futuro LG Gram 17 2025 se consolidará como la estación de trabajo móvil definitiva para los profesionales más exigentes.

Análisis Técnico Profundo: Rendimiento, Pantalla y Componentes Clave
Establecida la filosofía de diseño, es hora de sumergirse en los componentes que hacen de los Gram herramientas tan potentes. El rendimiento de un sistema es una sinergia entre CPU, RAM, almacenamiento y gráficos. LG ha demostrado una gran habilidad para balancear estos elementos y ofrecer una experiencia fluida, adaptada a las cargas de trabajo modernas. Vamos a desglosar las especificaciones clave y a proyectar su evolución hacia el LG Gram 2025.
El Corazón de la Máquina: Procesadores y Rendimiento Gráfico
El cerebro de un Gram es un procesador Intel de última generación. Los modelos más recientes ya montan los Core Ultra, que con su arquitectura híbrida de P-Cores, E-Cores y los nuevos LP-E-Cores optimizan la asignación de tareas, mejorando drásticamente la eficiencia energética. [8] Un equipo de referencia como el 16z90q, con su i7-1260P de 12 núcleos, ya manejaba con soltura compilaciones de código, virtualización y multitarea intensiva. [30]
De cara al Gram 2025, las expectativas se centran en las arquitecturas Arrow Lake y Panther Lake de Intel. [1, 5, 7] Fabricadas con procesos litográficos más avanzados, prometen un aumento significativo en el IPC (instrucciones por ciclo) y una NPU mucho más potente. El Intel AI Boost pasará de ser un complemento a un pilar del sistema, acelerando las capacidades de IA de forma local. En el apartado gráfico, las GPU Intel Arc integradas ya supusieron un salto cualitativo enorme frente a las antiguas Iris Xe, permitiendo manejar edición de vídeo 4K o gaming ligero. [8, 43] Los modelos Pro, además, ofrecen la opción de gráficas dedicadas NVIDIA GeForce RTX, convirtiendo al equipo en una estación de trabajo móvil para renderizado 3D y diseño. [42] Se espera que la línea Gram 2025 continúe esta tendencia, integrando opciones con las últimas GPU de NVIDIA para sus modelos más potentes.
Memoria y Almacenamiento: Velocidad sin Compromisos
Un procesador rápido necesita acceso inmediato a los datos. Aquí es donde la RAM y el SSD entran en juego. LG adoptó tempranamente la memoria LPDDR5, y los modelos actuales y futuros ya usan LPDDR5X a velocidades que superan los 7467 MHz. [37] Esta memoria de alta velocidad y bajo consumo es crucial para tener abiertos el IDE, decenas de pestañas de Chrome, Docker y Slack sin que el sistema se resienta. La cantidad de RAM, partiendo de 16 GB, asegura una experiencia a prueba de futuro. En almacenamiento, todos los Gram usan SSDs NVMe PCIe 4.0, lo que se traduce en tiempos de arranque y carga de aplicaciones casi instantáneos. Un detalle que los profesionales valoramos enormemente es que, a pesar de su delgadez, muchos modelos incluyen una ranura M.2 adicional. Poder ampliar el almacenamiento sin cambiar la unidad principal es una ventaja competitiva brutal frente a otros ultraligeros con componentes soldados. Para el Gram 2025, no sería descabellado esperar la adopción del estándar PCIe 5.0, duplicando de nuevo las velocidades de transferencia y eliminando cualquier posible cuello de botella.
La Ventana al Mundo Digital: Calidad de Pantalla Superior
La pantalla es, quizás, el componente más icónico de un Gram. LG, como líder mundial en paneles, vuelca aquí su mejor tecnología. La mayoría de los modelos usan paneles IPS con resolución WQXGA (2560x1600) y una relación de aspecto 16:10. [29, 31] Este formato vertical extra es una bendición para programadores y analistas. La calidad de color es de nivel profesional, cubriendo el 99% del espacio DCI-P3, el estándar del cine. [18] Esto garantiza una fidelidad de color excepcional, clave para trabajos de diseño y fotografía. Además, el acabado antirreflejos permite trabajar cómodamente en casi cualquier condición de luz. [31] La evolución natural para el Gram 2025 apunta a dos frentes: la generalización de la tecnología OLED en toda la gama, como ya vimos en los modelos Style, y un aumento en las tasas de refresco. [16] Un panel OLED con VRR a 120Hz o 144Hz ofrecería una fluidez visual sin precedentes en este segmento.

Ecosistema, Usos Prácticos y Perspectivas Comerciales
Un gran hardware es solo la mitad de la historia. El verdadero valor de un LG Gram emerge en su uso diario, gracias al ecosistema de software que LG ha construido a su alrededor y su versatilidad para distintos roles profesionales. En esta sección final, exploramos el software exclusivo, los casos de uso ideales y las oportunidades comerciales de estos equipos.
Software Inteligente: El Ecosistema LG Glance
LG no se limita a ensamblar componentes; añade una capa de software que realmente aporta valor. La suite más destacada es LG Glance by Mirametrix, que usa la cámara IR y la IA para detectar la atención del usuario. [14, 27] Esto habilita funciones de seguridad y productividad que he encontrado muy útiles. Por ejemplo, la función de privacidad desenfoca la pantalla si apartas la vista o si detecta a alguien mirando por encima de tu hombro (Privacy Guard), algo indispensable si manejas código o datos sensibles en público. [16, 17] Otras funciones como Smart Pointer mueven el cursor automáticamente a la pantalla que estás mirando en un setup multimonitor. [27] Para el Gram 2025, con NPUs más potentes, espero que este ecosistema se vuelva proactivo, anticipando las necesidades del usuario para una experiencia casi simbiótica.
El Gram Perfecto para Cada Profesional
La diversidad de la gama permite que cada profesional encuentre su ajuste perfecto:
- LG Gram 14: El Nómada Digital y el Ejecutivo. Su portabilidad extrema lo hace ideal para consultores, comerciales o cualquier persona que viaje constantemente. Su batería y robustez son una garantía en la carretera.
- LG Gram 15: El Todoterreno para Estudiantes y Oficinistas. El equilibrio perfecto. Más pantalla que el modelo de 14 pulgadas y un teclado numérico completo, muy valorado por perfiles financieros. Una gran opción para estudiantes que necesitan un equipo ligero para clase pero potente para sus proyectos.
- LG Gram 17 (y el futuro 17 2025): La Estación de Trabajo de Creativos y Desarrolladores. Este es el 'game-changer'. Su enorme pantalla 16:10 permite a programadores, diseñadores y analistas visualizar más información sin sacrificar portabilidad. Que todo esto pese menos de 1.4 kg sigue siendo su mayor proeza. [39] El esperado Gram 17 2025, con un hardware aún más potente, se posicionará como la estación de trabajo móvil definitiva.
Oportunidades Comerciales: Venta y Renta de Equipos para Empresas
La combinación de ligereza, durabilidad y seguridad hace de la línea Gram una opción muy atractiva para el sector corporativo. Las empresas que adoptan el trabajo híbrido encuentran en estos equipos una herramienta estratégica. Su durabilidad MIL-STD-810 reduce el TCO (Costo Total de Propiedad) al minimizar reparaciones, y su ligereza mejora la ergonomía del empleado. Además de la venta, el modelo de renta de computadoras (leasing o DaaS) es cada vez más popular. [4, 6] Permite a las empresas acceder a la última tecnología como un gasto operativo (OPEX) predecible, en lugar de una gran inversión inicial (CAPEX). [36, 40] Este modelo garantiza ciclos de renovación tecnológica constantes, asegurando que los equipos de trabajo nunca queden obsoletos. Para los proveedores de servicios de TI, la gama Gram es un producto ideal para ofrecer a sus clientes corporativos, cubriendo todas las necesidades, desde el ágil modelo de 14 pulgadas hasta el potente Gram 17 2025.