Tabla de Contenido
- HP Prodesk 600 G4 Mini (DM): El Gigante Compacto
- HP Prodesk 600 G4 SFF: El Equilibrio Perfecto
- HP Prodesk 600 G4 Microtower (MT): Máxima Expansión y Potencia
Prodesk 600 G4: Una Familia de Equipos Versátiles para Cada Escenario
En el mundo de la infraestructura de TI, la eficiencia y la fiabilidad no son lujos, son la base de todo. Las empresas, sin importar su tamaño, necesitan soluciones que no solo funcionen hoy, sino que ofrezcan un camino viable para el futuro. Aquí es donde la serie Prodesk 600 G4 de HP se ganó su reputación. Lanzada en 2018, esta familia de ordenadores fue diseñada para el campo de batalla corporativo, logrando un balance excepcional entre rendimiento, seguridad y gestión, todo en chasis que se adaptan a cualquier espacio. Lejos de ser obsoleta, esta serie ha encontrado una segunda vida en el mercado de equipos reacondicionados, posicionándose como una alternativa brillante y sostenible para cualquier organización que necesite estirar su presupuesto de TI sin hacer concesiones de calidad.
La clave del éxito de la serie Prodesk 600 G4 radica en su variedad de formatos. HP entendió perfectamente que no hay una talla única para todos los escritorios. Por eso, nos dieron tres sabores distintos para cubrir diferentes necesidades de espacio y expansión. Vamos a conocer a los tres protagonistas: el diminuto pero matón HP Prodesk 600 G4 Mini, el popular y balanceado HP Prodesk 600 G4 SFF, y el robusto Microtower. Todos comparten el mismo ADN de calidad, pero cada uno brilla en escenarios específicos.
HP Prodesk 600 G4 Mini (DM): El Gigante Compacto
El espacio es oro en las oficinas modernas. Para entornos minimalistas, puntos de venta o incluso para mi proyecto de homelab, donde cada centímetro cuenta, HP creó el HP Prodesk 600 G4 DM (Desktop Mini). Esta pequeña caja es una obra de ingeniería, metiendo una potencia considerable en un chasis de apenas un litro. Sus dimensiones permiten montarlo detrás de un monitor con un soporte VESA, esconderlo bajo el escritorio y, básicamente, hacer que desaparezca. Pero no te dejes engañar por su tamaño. Este equipo es un peso completo, capaz de montar procesadores Intel Core de 8ª generación (los de 35W, variante 'T'), hasta 32 GB de RAM DDR4 SODIMM y, lo más importante, almacenamiento dual con una bahía SATA de 2.5 pulgadas y una ranura M.2 para SSDs NVMe que vuelan. Esto lo hace increíblemente versátil para tareas de oficina exigentes, señalización digital o, como mencioné, como un nodo silencioso y de bajo consumo en un clúster de virtualización casero. La conectividad es excelente, con un buen puñado de puertos USB, incluyendo USB-C, y múltiples DisplayPort para configuraciones multimonitor.
HP Prodesk 600 G4 SFF: El Equilibrio Perfecto
Este es el caballo de batalla, el modelo que he visto en el 90% de los despliegues corporativos: el HP Prodesk 600 G4 SFF (Small Form Factor). Es el punto medio perfecto para la mayoría, ofreciendo un tamaño compacto pero con una capacidad de expansión muy decente. Su gran ventaja es que admite tarjetas de expansión de bajo perfil (low-profile). Esto abre un mundo de posibilidades: puedes pincharle una GPU dedicada como una NVIDIA Quadro de perfil bajo para acelerar aplicaciones de diseño 2D/3D o incluso para gaming ligero. También puedes añadir tarjetas de red avanzadas o controladoras de almacenamiento. Por dentro, el HP Prodesk 600 G4 SFF es un placer para trabajar, con acceso sin herramientas a casi todo. Soporta hasta 64 GB de RAM DDR4 DIMM en sus cuatro ranuras, procesadores Intel de 8ª gen de hasta 65W (más potentes que los de la versión Mini) y múltiples opciones de almacenamiento, incluyendo bahías de 3.5" y 2.5" junto a las ranuras M.2 para NVMe. Es la máquina de oficina por excelencia, lista para devorar hojas de cálculo, bases de datos y software de contabilidad sin despeinarse.
HP Prodesk 600 G4 Microtower (MT): Máxima Expansión y Potencia
Para los que no quieren compromisos, para los desarrolladores, ingenieros o power users, está el formato Microtower (MT) del HP Prodesk 600 G4. Es el chasis más grande y ese espacio se traduce en puro potencial. Su principal ventaja es que acepta componentes de tamaño estándar. A diferencia del SFF, aquí puedes instalar tarjetas gráficas de altura completa y mayor longitud, transformándolo en una estación de trabajo de entrada muy seria o en una plataforma de gaming bastante sólida. Se le pueden poner fuentes de alimentación más potentes para soportar esas GPUs. Además, ofrece más bahías de almacenamiento, permitiendo configuraciones RAID o simplemente acumular terabytes de datos, ideal para edición de video o análisis de datos. Al igual que el SFF, soporta hasta 64 GB de RAM y los procesadores más potentes de la 8ª generación de Intel. Es la opción lógica para cualquiera que necesite que su máquina crezca al ritmo de sus proyectos.

Rendimiento y Especificaciones Técnicas: El Motor del HP Prodesk 600 G4
El verdadero valor de un equipo, más allá de su carcasa, está en su motor. La familia HP Prodesk 600 G4 se construyó sobre una plataforma de hardware que en su día fue excelente y que hoy sigue siendo increíblemente competente para la mayoría de las cargas de trabajo profesionales. Todos los modelos de la serie se basan en el chipset Intel Q370, una elección deliberada de HP. Este chipset no es uno de consumo; es de categoría empresarial y trae consigo soporte para tecnologías de gestión y seguridad avanzadas que los departamentos de TI adoran. Fue la forma de HP de decir: 'esto es una herramienta de trabajo, no un juguete'.
Procesadores: La Potencia de la 8ª Generación de Intel
El cerebro de estas máquinas son los procesadores Intel Core de 8ª generación ('Coffee Lake'). Esta fue una generación clave, ya que Intel finalmente aumentó el número de núcleos en sus gamas i3, i5 e i7, un salto de rendimiento que todavía se siente hoy. La variedad de CPUs era enorme, permitiendo configurar el equipo a la medida exacta de las necesidades.
- Intel Core i3: Con procesadores como el i3-8100, pasamos de 2 a 4 núcleos físicos. Esto convirtió al i3 en una opción fantástica para ofimática avanzada y multitarea ligera.
- Intel Core i5: Para mí, el punto dulce. Los i5 como el i5-8500 venían con 6 núcleos. Esto fue un cambio de juego para la productividad. Podías tener tu IDE compilando, una máquina virtual de pruebas corriendo, el cliente de correo, Teams y 20 pestañas del navegador abiertas sin que el sistema se ahogara.
- Intel Core i7: El tope de gama, como el i7-8700, ofrecía 6 núcleos y 12 hilos gracias al Hyper-Threading. Esto transformaba al Prodesk 600 G4 en una estación de trabajo compacta, capaz de masticar tareas de desarrollo de software, virtualización y análisis de datos con una soltura impresionante.
Memoria y Almacenamiento: La Clave de la Agilidad
Aquí es donde el Prodesk 600 G4 demuestra por qué sigue siendo tan relevante. Utiliza memoria RAM DDR4-2666, un estándar rápido y asequible. Los modelos SFF y MT, con sus cuatro ranuras, pueden llegar a 64 GB de RAM, mientras que el Mini alcanza los 32 GB. Esto es más que suficiente para ejecutar Windows 11 y aplicaciones devoradoras de memoria sin problemas. Pero la verdadera joya es el almacenamiento. Esta serie abrazó desde el principio las ranuras M.2 para SSDs NVMe. La diferencia de rendimiento entre un NVMe y un disco duro tradicional es como comparar fibra óptica con una conexión de dial-up. El sistema arranca en segundos, las aplicaciones se abren al instante y mover archivos grandes es una tarea trivial. La mayoría de los modelos SFF incluyen dos ranuras M.2, lo que permite una configuración ideal: un NVMe ultrarrápido para el sistema operativo y las apps, y un segundo SSD o un disco duro tradicional para almacenamiento masivo. Esta flexibilidad para actualizar es, en mi opinión, la mejora más impactante que se le puede hacer a un HP Prodesk 600 G4, asegurando que se sienta como un equipo moderno durante años.
Gráficos y Conectividad: Listo para el Entorno de Trabajo Actual
Para la mayoría de las tareas de oficina, los gráficos integrados Intel UHD 630 son perfectamente capaces. Manejan vídeo 4K y, lo más importante, soportan configuraciones de múltiples monitores, algo esencial para la productividad hoy en día. Todos los modelos vienen con dos puertos DisplayPort 1.2 de serie. Además, HP incluía un puerto opcional flexible que podía ser otro DisplayPort, un HDMI 2.0 o incluso un VGA para equipos heredados. Para quienes necesitan más músculo gráfico, la capacidad de los modelos SFF y MT de albergar GPUs dedicadas es un diferenciador clave. En cuanto a la conectividad, la serie viene bien servida. Tienes un montón de puertos USB de distintas velocidades, incluyendo un práctico USB-C en el panel frontal de muchos modelos. La red está cubierta con un puerto Gigabit Ethernet, con opciones de Wi-Fi y Bluetooth. En definitiva, es un paquete completo que se conecta a todo lo que necesitas en un entorno profesional.

Valor en 2025: Casos de Uso, Comparativas y la Decisión de Rentar vs. Comprar
Después de desglosar el hardware, llegamos a la pregunta del millón para cualquier gestor de TI o profesional en 2025: ¿comprar un HP Prodesk 600 G4 sigue siendo una buena jugada? Mi respuesta es un sí rotundo y con conocimiento de causa. Su valor no está en ser lo último de lo último, sino en ofrecer un rendimiento sólido y más que suficiente para el 95% de las tareas empresariales, una fiabilidad a prueba de bombas y un coste total de propiedad increíblemente bajo, sobre todo si se adquiere reacondicionado. El Prodesk 600 G4 es el estándar de facto para quienes buscan potencia inteligente sin destrozar el presupuesto.
Casos de Uso en el Mundo Real
La versatilidad de esta serie le permite brillar en múltiples escenarios:
- Oficina y Productividad: Su pan de cada día. Un Prodesk 600 G4 SFF con un i5 y un SSD NVMe es la máquina perfecta para cualquier administrativo, contable o gestor. Mueve Microsoft 365, Google Workspace, y cualquier ERP o CRM con total fluidez.
- Laboratorios en Casa (Homelabs): El modelo Mini es una leyenda en la comunidad de entusiastas como yo. Su bajo consumo y silencio lo hacen ideal para correr 24/7 como un servidor Proxmox o ESXi, alojando contenedores Docker, máquinas virtuales para desarrollo, un servidor Plex, Home Assistant o un NAS personalizado. Su potencia es sorprendente para virtualización.
- Punto de Venta (POS) y Señalización Digital: La fiabilidad y el formato del Mini son perfectos para el retail. Puede gestionar un TPV o alimentar varias pantallas publicitarias sin ocupar espacio y sin fallar.
- Educación: Los laboratorios de informática se benefician de su robustez y facilidad de gestión. Son máquinas potentes para el software educativo y duraderas para aguantar el trato de los estudiantes.
- Estación de Trabajo de Entrada y Gaming Ligero: Si a un modelo SFF o MT le añades una GPU dedicada de bajo perfil como una GTX 1650, se convierte en una máquina muy capaz para AutoCAD, Photoshop o para disfrutar de juegos eSports a 1080p.
Comparativa con sus Rivales
En su día, la batalla era contra el Dell OptiPlex 7060 y el Lenovo ThinkCentre M720. Siendo honesto, los tres eran muy parecidos en especificaciones y rendimiento. La elección se basaba en acuerdos corporativos o pequeñas preferencias de diseño. Hoy, en el mercado de segunda mano, los tres ofrecen un valor similar. Dentro de HP, el Prodesk 600 G4 se sitúa en un punto estratégico. Por debajo estaba el Prodesk 400, más económico pero con menos opciones de expansión. Por encima, el EliteDesk 800 G4, la gama premium con características de seguridad avanzadas como Intel vPro y un chasis un poco más refinado. El Prodesk 600 G4 es el equilibrio perfecto: te da el 90% de las características del EliteDesk a un precio mucho más asequible.
La Decisión Estratégica: ¿Renta o Compra de Equipos?
Para una empresa, esto es clave. No es solo comprar un PC, es una decisión financiera.
Comprar Equipos Reacondicionados
Adquirir un lote de Prodesk 600 G4 SFF reacondicionados es una jugada maestra para el presupuesto. El coste es una fracción del de un equipo nuevo, permitiendo equipar a más gente o reinvertir el ahorro. Estos equipos pasan por revisiones exhaustivas y suelen incluir garantía. Sitios como Tom's Hardware son una excelente referencia para entender el valor a largo plazo de estos componentes.
Rentar Equipos de Cómputo
El leasing o la renta de equipos como el Prodesk 600 G4 Mini ofrece ventajas distintas, ideales para startups o empresas que prefieren un modelo de gastos operativos (OpEx) sobre el de capital (CapEx).
- Flexibilidad: Puedes escalar tu parque informático hacia arriba o hacia abajo según las necesidades de tus proyectos.
- Conserva el Capital: Evitas un gran desembolso inicial, manteniendo el flujo de caja para otras áreas.
- Mantenimiento Incluido: El proveedor se encarga de las reparaciones. Es un dolor de cabeza menos para tu equipo de TI.
- Tecnología Actualizada: Los contratos suelen permitir renovar los equipos cada ciertos años, evitando la obsolescencia.