HP Pavilion Gaming: La Puerta de Entrada al Mundo Gamer

La historia de las computadoras para videojuegos está llena de marcas que evocan potencia, luces RGB y, a menudo, precios elevados. Sin embargo, HP, un gigante de la tecnología con una reputación consolidada en el mercado de consumo y empresarial, decidió tomar un camino diferente. Con su línea hp pavilion gaming, la compañía apostó por democratizar el acceso al PC gaming, ofreciendo máquinas capaces y asequibles que no obligaban a los usuarios a vaciar sus cuentas bancarias. Esta estrategia no solo fue acertada, sino que redefinió las expectativas del segmento de entrada, creando una nueva generación de jugadores que dieron sus primeros pasos en mundos virtuales gracias a estas computadoras. La serie, conocida tanto en su formato portátil como de escritorio bajo la nomenclatura hp gaming pavilion, se convirtió rápidamente en un referente por su excelente relación rendimiento-precio. A lo largo de su ciclo de vida, esta familia de productos demostró que no era necesario invertir miles de dólares para disfrutar de los últimos lanzamientos de videojuegos, siempre y cuando se estuvieran dispuestos a hacer concesiones inteligentes en la configuración de gráficos. El diseño de la línea hp pavilion gaming fue uno de sus aspectos más distintivos. HP optó por una estética que se encontraba a medio camino entre un portátil de trabajo convencional y una máquina de gaming agresiva. Se alejó de los excesos de color y las formas extravagantes que dominaban el mercado, eligiendo en su lugar un chasis predominantemente negro o gris oscuro, acentuado con un color vibrante y característico: un verde ácido o, en variantes posteriores, un blanco fantasma o un púrpura ultravioleta. Este toque de color no solo estaba presente en el logotipo del teclado, sino también en la retroiluminación del teclado y, en ocasiones, en los contornos del trackpad o los puertos USB. Esta elección de diseño fue un movimiento maestro, ya que permitía que el portátil se integrara sin problemas en un entorno profesional o académico, sin dejar de tener esa identidad gamer que tanto buscaban sus usuarios.

Dentro de esta aclamada serie, dos modelos destacaron por encima del resto, convirtiéndose en los estandartes de la marca: el hp pavilion gaming 15 y el hp pavilion gaming 17. El primero, el modelo de 15.6 pulgadas, fue sin duda el más popular. Ofrecía un equilibrio casi perfecto entre portabilidad y rendimiento. Era lo suficientemente compacto y ligero como para llevarlo en una mochila a la universidad o al trabajo, pero al mismo tiempo albergaba en su interior componentes lo suficientemente potentes como para ejecutar la mayoría de los juegos modernos en resolución 1080p con ajustes medios o altos. Por otro lado, el hp pavilion gaming 17, con su pantalla de 17.3 pulgadas, estaba dirigido a aquellos jugadores que valoraban una mayor inmersión por encima de la portabilidad. Este modelo, a menudo considerado un reemplazo de escritorio, ofrecía una experiencia de juego más expansiva y, en algunas configuraciones, se beneficiaba de un chasis más grande para incorporar sistemas de refrigeración más robustos, lo que podía traducirse en un rendimiento sostenido ligeramente superior. Para completar la experiencia, HP desarrolló un ecosistema de accesorios a juego, donde el mouse hp pavilion gaming 300 se erigió como el compañero ideal para estas laptops. [4] Este ratón, diseñado con la misma estética de negro y verde, ofrecía características esenciales para los jugadores, como un sensor óptico preciso con DPI ajustable y un diseño ergonómico y ambidiestro, todo ello a un precio muy competitivo. [6] No era el ratón con más funciones del mercado, pero encarnaba a la perfección la filosofía de la línea hp gaming pavilion: ofrecer lo esencial para una buena experiencia de juego sin adornos innecesarios que inflaran el costo.

Análisis de Componentes y Rendimiento General

La clave del éxito de la serie hp pavilion gaming residía en la cuidadosa selección de componentes. HP logró un balance magistral entre procesadores (CPU) y unidades de procesamiento gráfico (GPU) que garantizaban un rendimiento sólido en 1080p. A lo largo de las distintas generaciones, vimos configuraciones que incluían procesadores Intel Core i5 y Core i7, así como opciones de AMD con sus aclamados Ryzen 5 y Ryzen 7. Esta dualidad de proveedores permitió a HP ofrecer una amplia gama de precios y niveles de rendimiento, adaptándose a las necesidades y presupuestos de cada usuario. En el apartado gráfico, las tarjetas NVIDIA GeForce fueron las protagonistas. La serie comenzó con modelos como la GTX 1050 y la GTX 1050 Ti, perfectas para e-sports y títulos AAA con ajustes moderados. Con el tiempo, la línea evolucionó para incorporar GPUs más potentes como la GTX 1650, la GTX 1650 Ti y la muy capaz GTX 1660 Ti Max-Q. [36] Estas tarjetas representaron un salto significativo en rendimiento, permitiendo a los modelos hp pavilion gaming 15 y hp pavilion gaming 17 enfrentarse a juegos mucho más exigentes con tasas de fotogramas fluidas y estables. El sistema de refrigeración fue otro aspecto en el que HP puso especial atención, sabiendo que es un pilar fundamental en cualquier computadora para videojuegos. [45] Los modelos de la serie contaban con un diseño de doble ventilador y tubos de calor mejorados que extraían el aire caliente eficientemente a través de unas generosas rejillas traseras. [41] Aunque en sesiones de juego muy intensas los ventiladores podían hacerse oír, el sistema era generalmente eficaz para prevenir el estrangulamiento térmico (thermal throttling), un problema común en portátiles gaming de gama de entrada que reduce el rendimiento de la CPU y la GPU para evitar el sobrecalentamiento. La pantalla era otro de los puntos fuertes. La mayoría de los modelos venían equipados con paneles IPS Full HD (1920x1080), que ofrecían buenos ángulos de visión y una reproducción de color decente para su rango de precio. Sin embargo, una de las características más apreciadas por los jugadores fue la inclusión, en las configuraciones de gama más alta, de pantallas con altas tasas de refresco, como 144Hz. [2] Esto proporcionaba una fluidez visual muy superior en juegos de ritmo rápido, una característica que hasta entonces estaba reservada para portátiles mucho más caros. La capacidad de actualización también era un factor a tener en cuenta. HP diseñó los portátiles hp gaming pavilion con la mente puesta en el futuro, permitiendo a los usuarios acceder fácilmente a los componentes internos. Generalmente, era sencillo añadir un segundo módulo de memoria RAM para pasar de 8GB a 16GB (una mejora muy recomendable para el gaming moderno) o instalar una unidad de almacenamiento adicional. [32] Muchos modelos venían con un rápido SSD NVMe para el sistema operativo y los juegos principales, pero ofrecían una bahía de 2.5 pulgadas vacía para añadir un disco duro tradicional (HDD) de gran capacidad o un segundo SSD SATA, ofreciendo una flexibilidad que los usuarios avanzados sabían apreciar. El teclado era cómodo tanto para escribir como para jugar, con un recorrido de tecla adecuado y la ya mencionada retroiluminación que facilitaba su uso en condiciones de poca luz. El trackpad, aunque no era el componente más utilizado por los gamers (que suelen preferir un ratón externo como el mouse hp pavilion gaming 300), era preciso y compatible con los gestos de Windows, cumpliendo su función para tareas de productividad. La conectividad era otro punto bien resuelto, con una selección de puertos que incluía múltiples USB-A, un puerto USB-C (en modelos más recientes con capacidad para DisplayPort), una salida HDMI, un lector de tarjetas SD y un puerto Ethernet, garantizando que los usuarios pudieran conectar todos sus periféricos sin problemas. Este conjunto de características bien balanceadas, desde el rendimiento de la CPU y GPU hasta la calidad de la pantalla y las opciones de expansión, solidificó la posición de las computadoras hp pavilion gaming como una de las mejores opciones para aquellos que buscaban una máquina versátil, capaz de rendir en el juego y en el trabajo, sin hacer un agujero en su bolsillo. La serie demostró que HP entendía perfectamente a su público objetivo y sabía cómo entregar un producto que no solo cumplía, sino que a menudo superaba sus expectativas.

Laptop HP Pavilion Gaming con teclado retroiluminado en verde, mostrando su estética gamer sobre un escritorio de madera oscura.

Análisis Detallado: HP Pavilion Gaming 15 vs. HP Pavilion Gaming 17

La elección entre un portátil de 15 o de 17 pulgadas es una de las decisiones más cruciales que un jugador debe tomar, y la línea hp pavilion gaming ofrecía dos contendientes formidables en esta batalla: el hp pavilion gaming 15 y el hp pavilion gaming 17. Aunque compartían el mismo ADN de diseño y la misma filosofía de rendimiento asequible, sus diferencias en tamaño, portabilidad y experiencia de usuario los dirigían a perfiles de jugadores distintos. Profundizar en sus particularidades nos permite entender por qué cada uno de ellos encontró su propio nicho de éxito en el competitivo mercado de las computadoras para videojuegos. El hp pavilion gaming 15 era, sin lugar a dudas, el caballo de batalla de la serie. Su popularidad masiva se debía a su increíble versatilidad. Con una pantalla de 15.6 pulgadas, lograba un equilibrio magistral que lo convertía en el "todoterreno" perfecto. Era lo suficientemente compacto para ser transportado diariamente en una mochila, lo que lo hacía ideal para estudiantes que querían una máquina para tomar apuntes en clase y jugar en la residencia por la noche, o para profesionales que necesitaban un portátil potente para trabajar durante el día y relajarse con una sesión de juego al final de la jornada. Su peso, generalmente alrededor de los 2.2-2.4 kg, no era el de un ultrabook, pero sí lo suficientemente manejable para no ser una carga. Las configuraciones del hp pavilion gaming 15 eran variadas, pero típicamente se centraban en ofrecer el mejor rendimiento posible en 1080p. [32] Podíamos encontrarlo con CPUs como el Intel Core i5-10300H o el AMD Ryzen 5 4600H, ambos procesadores increíblemente competentes para juegos y tareas de productividad. En el apartado gráfico, la NVIDIA GeForce GTX 1650 y su variante Ti eran las opciones más comunes, capaces de mover la gran mayoría de títulos AAA a 60 FPS con una mezcla de ajustes medios y altos. En juegos competitivos como Valorant, CS:GO o Fortnite, no era raro superar los 100 FPS, aprovechando al máximo las pantallas de 144Hz disponibles en las configuraciones superiores. El chasis más pequeño implicaba un desafío térmico mayor, pero el sistema de doble ventilador del hp gaming pavilion generalmente hacía un buen trabajo manteniendo las temperaturas bajo control, aunque podía ser ruidoso bajo carga máxima.

Por otro lado, el hp pavilion gaming 17 jugaba en una liga diferente. Su principal argumento de venta era su imponente pantalla de 17.3 pulgadas. [39] Esta pantalla más grande ofrecía un nivel de inmersión que el modelo de 15 pulgadas simplemente no podía igualar. Los juegos se sentían más expansivos, los detalles eran más fáciles de apreciar y la experiencia general era más cinematográfica. Este portátil no estaba diseñado para ser transportado a diario; era una máquina pensada para aquellos que buscaban un reemplazo de escritorio potente pero que aún ofreciera la flexibilidad de poder moverlo de una habitación a otra o llevarlo a una LAN party ocasional. Su peso, superior a los 2.7 kg, y sus dimensiones más generosas lo hacían menos práctico para el uso en movilidad. Sin embargo, este mayor tamaño conllevaba una ventaja significativa: la refrigeración. El chasis más espacioso del hp pavilion gaming 17 permitía un flujo de aire superior y, en algunos casos, disipadores de calor más grandes. Esto se traducía en que, a igualdad de componentes, el modelo de 17 pulgadas a menudo podía mantener frecuencias de reloj más altas durante períodos de tiempo más prolongados, ofreciendo un rendimiento sostenido ligeramente mejor y, en ocasiones, temperaturas más bajas o un funcionamiento más silencioso que su hermano pequeño. Las configuraciones del hp pavilion gaming 17 a menudo se superponían con las del modelo de 15 pulgadas, pero no era raro encontrar opciones de gama más alta, como una GPU NVIDIA GeForce GTX 1660 Ti Max-Q o incluso una RTX 2060 en sus últimas iteraciones, aprovechando su mayor capacidad térmica para manejar componentes más potentes. [39] Combinado con su gran pantalla, esto lo convertía en una plataforma de juego formidable y una excelente estación de trabajo para creadores de contenido que se beneficiaban del espacio extra en pantalla para sus líneas de tiempo de edición de vídeo o sus lienzos de diseño gráfico. La elección entre el hp pavilion gaming 15 y el hp pavilion gaming 17 se reducía, en última instancia, a las prioridades del usuario. ¿Valoraba la portabilidad y la versatilidad por encima de todo? El modelo de 15 pulgadas era la opción clara. ¿Buscaba la experiencia más inmersiva posible y el rendimiento sostenido, y el portátil iba a pasar la mayor parte del tiempo en un escritorio? El modelo de 17 pulgadas era, sin duda, la mejor elección. Ambos equipos, sin embargo, se beneficiaban enormemente de un buen periférico, y aquí es donde el ecosistema de HP entraba en juego. Complementar cualquiera de estos portátiles con el mouse hp pavilion gaming 300 era una decisión inteligente. Este ratón no solo encajaba estéticamente, sino que su sensor fiable y sus botones programables ofrecían la precisión que los trackpads de los portátiles no podían proporcionar, siendo un accesorio casi indispensable para sacar el máximo provecho a la experiencia de juego que estos magníficos equipos de hp gaming pavilion podían ofrecer.

Comparativa de Rendimiento y Experiencia de Usuario

Para ilustrar mejor las diferencias prácticas entre el hp pavilion gaming 15 y el hp pavilion gaming 17, es útil analizar su rendimiento en escenarios de uso real. Imaginemos una configuración común para ambos modelos: un procesador Intel Core i5 de 10ª generación, 16 GB de RAM DDR4, un SSD de 512 GB y una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX 1650 Ti. En un juego como "Cyberpunk 2077", con resolución 1080p y una mezcla de ajustes gráficos medios-altos, ambos portátiles ofrecerían una experiencia jugable, rondando los 45-55 FPS. Sin embargo, tras una hora de juego continuo, es probable que el hp pavilion gaming 17 mantuviera una tasa de fotogramas ligeramente más estable, quizás 1-3 FPS por encima de su hermano menor, gracias a su superior disipación de calor. Esta diferencia, aunque pequeña, podría ser perceptible para los jugadores más sensibles. En títulos de e-sports como "Apex Legends", ambos sistemas brillarían, superando fácilmente los 100 FPS con ajustes competitivos. Aquí, la principal diferencia no sería el rendimiento bruto, sino la experiencia visual. En la pantalla del hp pavilion gaming 15, la acción sería rápida y fluida, ideal para la competición. En la del hp pavilion gaming 17, la inmersión sería mayor; el campo de visión más amplio facilitaría la detección de enemigos a distancia, lo que podría suponer una ventaja táctica. La experiencia de teclado y trackpad sería prácticamente idéntica en ambos modelos, ya que HP utilizaba los mismos componentes de alta calidad. La retroiluminación verde (o blanca/púrpura) proporcionaría una excelente visibilidad en entornos oscuros, y la sensación táctil de las teclas sería satisfactoria tanto para largas sesiones de escritura como para el martilleo de teclas durante una partida intensa. Sin embargo, el modelo de 17 pulgadas ofrecía más espacio para reposar las muñecas, lo que algunos usuarios encontraban más cómodo durante períodos de uso prolongados. En cuanto a la portabilidad, la diferencia es clara. Llevar el hp pavilion gaming 15 en una mochila es factible. Intentar hacer lo mismo con el hp pavilion gaming 17 es una tarea mucho más engorrosa; no solo por el peso, sino también por su tamaño, que podría no caber en mochilas de tamaño estándar. La duración de la batería, aunque nunca es el punto fuerte de un portátil gaming, también mostraba ligeras diferencias. A pesar de que ambos modelos solían montar baterías de similar capacidad (alrededor de 52.5 Wh), el consumo de la pantalla más grande del modelo de 17 pulgadas solía traducirse en una autonomía ligeramente menor, quizás 20-30 minutos menos en tareas de productividad ligera o reproducción de vídeo. Un aspecto crucial que unifica la experiencia en ambos es el software. El OMEN Gaming Hub (anteriormente OMEN Command Center) es compatible con la línea hp gaming pavilion. [29, 37] Este software permite a los usuarios monitorizar las temperaturas de la CPU y la GPU en tiempo real, ajustar los perfiles de rendimiento de los ventiladores (modos Silencioso, Predeterminado y Rendimiento) y utilizar funciones como el Network Booster para priorizar el tráfico de red del juego y reducir el lag. [17] Esta capa de personalización añade un valor significativo a toda la plataforma. Finalmente, el ecosistema de accesorios, personificado por el mouse hp pavilion gaming 300, demuestra ser un ecualizador. La precisión y la comodidad que aporta este ratón son universales, mejorando la experiencia de juego de manera idéntica en ambos portátiles. [4] Un jugador con un hp pavilion gaming 15 y este ratón puede competir en igualdad de condiciones con uno que tenga el modelo de 17 pulgadas. La elección, por tanto, no se basa en una superioridad intrínseca de un modelo sobre otro, sino en un compromiso personal entre el deseo de inmersión y la necesidad de portabilidad. La serie hp pavilion gaming, en sus dos tamaños, ofreció opciones excepcionales que consolidaron a HP como un jugador clave en el mundo de las computadoras para gaming.

Escritorio gamer completo con una computadora HP Pavilion Gaming, el mouse HP Pavilion Gaming 300 y auriculares, listo para la acción.

Ecosistema HP Pavilion Gaming y su Lugar en el Mercado

Una línea de computadoras exitosa no se construye únicamente sobre la base de un buen hardware; requiere de un ecosistema que enriquezca la experiencia del usuario. HP entendió esto perfectamente y, para su serie hp pavilion gaming, desarrolló una gama de periféricos y un sólido soporte de software que complementaban y elevaban sus portátiles y equipos de sobremesa. Este enfoque holístico fue fundamental para competir en un mercado abarrotado y para fidelizar a una base de usuarios que buscaba una solución de juego completa y cohesiva. El accesorio estrella de este ecosistema fue, sin duda, el mouse hp pavilion gaming 300. [4] Este ratón encapsulaba la esencia de la familia hp gaming pavilion: funcionalidad esencial, diseño atractivo y un precio asequible. Diseñado para ser ambidiestro, con agarres de goma en ambos lados, resultaba cómodo para una amplia variedad de usuarios, independientemente de su mano dominante o estilo de agarre. [6, 12] Equipado con un sensor óptico de hasta 5,000 DPI, ofrecía la precisión necesaria para los shooters de ritmo rápido y los juegos de estrategia que demandan movimientos exactos. [6] El mouse hp pavilion gaming 300 permitía a los usuarios cambiar entre cuatro configuraciones de sensibilidad al vuelo con solo pulsar un botón, adaptándose instantáneamente a diferentes situaciones de juego, como pasar de un movimiento rápido de 180 grados a apuntar con precisión con un rifle de francotirador. [13] Visualmente, era el compañero perfecto para los portátiles hp pavilion gaming 15 y hp pavilion gaming 17, con su acabado en negro mate y detalles personalizables de iluminación LED en verde, rojo, púrpura o blanco. [4] Pero el ecosistema no se detenía en el ratón. HP también ofreció teclados como el HP Pavilion Gaming Keyboard 500, un teclado mecánico compacto con interruptores rojos, y auriculares como los HP Pavilion Gaming Headset 400 y 600, que proporcionaban audio estéreo o envolvente virtual 7.1, respectivamente, y un micrófono claro para la comunicación en equipo. [43] Juntos, estos accesorios permitían a los usuarios construir un setup de juego completo con una estética unificada y un rendimiento fiable, todo bajo la marca Pavilion. Esta atención al detalle fortaleció la percepción de la serie hp gaming pavilion no solo como productos individuales, sino como una plataforma de juego integral.

Software y la Transición a Victus

El pegamento que unía el hardware y los periféricos era el software. HP tomó la inteligente decisión de integrar su línea hp pavilion gaming en el OMEN Gaming Hub. [29, 37] Esta suite de software, originalmente desarrollada para su gama premium OMEN, ofrecía a los usuarios de Pavilion acceso a una potente herramienta de gestión y personalización. A través de una interfaz intuitiva, se podía monitorizar en tiempo real el estado del sistema: temperaturas de CPU y GPU, uso de RAM y velocidad de la red. [17] La función de control de rendimiento permitía cambiar entre diferentes perfiles térmicos, balanceando entre un funcionamiento silencioso para el trabajo y la máxima refrigeración para el gaming. [45] Además, el OMEN Gaming Hub incluía características de valor añadido como el "Optimizer", que liberaba recursos del sistema cerrando procesos innecesarios en segundo plano para maximizar los FPS en los juegos, y el "Network Booster", que priorizaba el ancho de banda para las aplicaciones de juego y reducir la latencia. [38] Para aquellos con periféricos OMEN o compatibles, el "Light Studio" permitía sincronizar la iluminación RGB de todo el setup. Dar acceso a este software de nivel premium a los usuarios de la gama de entrada fue un movimiento brillante que añadió un valor percibido y funcional inmenso a las computadoras hp pavilion gaming. Sin embargo, todo evoluciona, y el mercado del gaming no es una excepción. Con el tiempo, HP decidió reestructurar su oferta de portátiles para juegos. La marca OMEN se consolidó como la opción de gama alta, mientras que se introdujo una nueva marca para ocupar el segmento de entrada y gama media: Victus by HP. Victus heredó el espíritu de la serie Pavilion Gaming, pero con una identidad renovada. [1] Los portátiles Victus adoptaron un diseño más minimalista y maduro, con una característica "V" en la tapa, y ofrecieron mejoras técnicas como mejores sistemas de refrigeración, mayores TGPs (potencia total de gráficos) para las GPUs y pantallas con especificaciones más altas como estándar. [2, 5] En esencia, Victus es el sucesor espiritual y directo de la línea hp pavilion gaming. Tomó la exitosa fórmula de rendimiento asequible y la refinó para una nueva generación de jugadores. Para los propietarios de un hp pavilion gaming 15 o un hp pavilion gaming 17, esta transición no significó el abandono. HP continuó ofreciendo soporte de software a través del OMEN Gaming Hub, y el legado de la serie perdura. Los portátiles Pavilion Gaming siguen siendo opciones fantásticas en el mercado de segunda mano, ofreciendo un punto de entrada aún más asequible para los nuevos jugadores. La historia de la línea hp gaming pavilion es una de éxito, y su influencia es claramente visible en la estrategia actual de HP con la marca Victus, que sigue compitiendo ferozmente con otras líneas de entrada populares como las series G de Dell, IdeaPad Gaming de Lenovo o Nitro de Acer.

Venta, Renta y Consideraciones Finales

El mercado de las computadoras es vasto y dinámico, y abarca mucho más que la simple venta de equipos nuevos. La serie hp pavilion gaming, por su popularidad y robustez, tiene una presencia significativa en múltiples áreas. En el sector de la venta, aunque los modelos nuevos han sido sucedidos por la línea Victus, todavía es posible encontrar "new old stock" (inventario nuevo pero antiguo) en algunos minoristas a precios muy atractivos. Más comúnmente, el mercado de equipos reacondicionados y de segunda mano es un lugar excelente para adquirir un hp pavilion gaming 15 o un hp pavilion gaming 17. Estas máquinas, a menudo vendidas por usuarios que han actualizado a sistemas más nuevos o por empresas especializadas en reacondicionamiento, ofrecen una relación rendimiento/precio casi imbatible para jugadores con presupuestos ajustados. Comprar un Pavilion Gaming usado puede ser la forma más rentable de acceder al PC gaming. Además, existe un mercado creciente para la renta de equipos de alto rendimiento. Empresas, profesionales creativos y organizadores de eventos de e-sports a menudo necesitan computadoras potentes para proyectos a corto plazo, ferias comerciales o torneos. Un lote de portátiles hp gaming pavilion puede ser una solución de alquiler ideal: son lo suficientemente potentes para la mayoría de las tareas de diseño y para los juegos competitivos más populares, pero más económicos de alquilar que los equipos de gama alta. Esta flexibilidad muestra la versatilidad de la serie más allá del consumidor individual. En conclusión, la línea hp pavilion gaming fue mucho más que una simple serie de computadoras. Fue un fenómeno que cambió la percepción del gaming asequible. Demostró que era posible tener una máquina de juego competente, versátil y con un diseño atractivo sin gastar una fortuna. El equilibrio entre el hp pavilion gaming 15 y el hp pavilion gaming 17 ofreció opciones para cada tipo de jugador, y el ecosistema de software y accesorios, con el mouse hp pavilion gaming 300 a la cabeza, completó una propuesta de valor excepcional. [4] Hoy, su legado continúa a través de la marca Victus, pero los portátiles hp gaming pavilion siguen siendo recordados como las computadoras que abrieron las puertas del gaming en PC a millones de personas. Si buscas iniciarte en este mundo, encontrar un modelo Pavilion Gaming en buen estado sigue siendo una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar. Para más información sobre el estado actual de los portátiles gaming y comparativas, un recurso externo de gran calidad es la sección de portátiles de RTINGS.com, conocida por sus análisis técnicos y detallados. [5]