Tabla de Contenido
Un Viaje a Través del Tiempo: La Evolución de las Computadoras HP ProBook 640
La historia del hardware empresarial es un reflejo de nuestras propias necesidades como profesionales de la tecnología. En este panorama, la serie HP ProBook 640 se ganó su lugar a pulso, convirtiéndose en una plataforma confiable y configurable para incontables empresas. Revisar su evolución, desde las primeras generaciones hasta los modelos más recientes, nos da una perspectiva clara no solo del avance tecnológico, sino de cómo han cambiado las prioridades en el entorno corporativo. En mi experiencia, entender de dónde viene un equipo te ayuda a apreciar a dónde ha llegado. Vamos a desglosar los modelos que sentaron las bases: el ProBook 640 G1, el ProBook 640 G2 y el ProBook 640 G4.
El Caballo de Batalla: HP ProBook 640 G1
Recuerdo perfectamente el contexto del ProBook 640 G1, allá por 2013-2014. Llegó en un momento en que la movilidad importaba, pero nadie quería sacrificar la robustez. Equipado con procesadores Intel Core de 4ª generación (Haswell), como el icónico Core i5-4200M, era una máquina sólida para el trabajo diario: desarrollo ligero, gestión de BBDD y las típicas tareas de ofimática. La memoria RAM era DDR3L, y con 8 GB o 16 GB, podías tener varias aplicaciones abiertas sin problemas en Windows 7 Pro. Una de sus grandes ventajas era la flexibilidad de almacenamiento. Como departamento de TI, podías elegir entre un HDD de gran capacidad para ahorrar costos o un SSD para que el sistema operativo y las aplicaciones volaran. Esa decisión era crucial para los presupuestos. Pero lo que realmente lo definía era su conectividad. Era un verdadero arsenal de puertos: VGA para esos proyectores de sala de juntas que se negaban a morir, DisplayPort, múltiples USB 3.0, lector de SD y, por supuesto, el indispensable RJ-45 para una conexión a la red cableada estable. Incluso mantenía la unidad de DVD, algo que hoy parece arcaico pero que en ese entonces era vital para instalar software corporativo. Era, en resumen, una herramienta fiable y sin pretensiones.
La Actualización Necesaria: HP ProBook 640 G2
La llegada del ProBook 640 G2 fue una actualización lógica y necesaria. El cambio clave fue el salto a los procesadores Intel Core de 6ª generación (Skylake), como los Core i5-6200U. Este cambio no solo trajo más rendimiento, sino una mejora sustancial en la eficiencia energética, algo que se agradecía en la duración de la batería. Los gráficos integrados Intel HD 520 también daban un respiro para tareas con mayor carga visual. El G2 adoptó la memoria RAM DDR4, que se convertiría en el estándar durante años. A nivel de diseño, se sentía un poco más refinado y ligero, aunque mantenía su ADN de equipo robusto. Fue en la conectividad donde vimos un guiño al futuro: la introducción del USB Tipo-C. Aunque su implementación era temprana y no siempre soportaba todas las funciones, era una clara señal de hacia dónde se movía la industria. En muchas configuraciones, la ranura para SIM permitía conectividad 4G, una bendición para los que trabajábamos en campo. El ProBook 640 G2 se consolidó como el equipo de flota por excelencia y, sinceramente, todavía hoy es una opción decente para roles básicos o para entornos de alquiler de equipos por su increíble equilibrio entre costo y durabilidad.
El Salto a la Modernidad: HP ProBook 640 G4
El ProBook 640 G4 representó un salto evolutivo más serio. Con los procesadores Intel de 8ª generación (Kaby Lake R), por fin tuvimos cuatro núcleos en los procesadores de la serie U. Para los que trabajamos con máquinas virtuales o compilamos código, esto significó un antes y un después en la multitarea. El diseño se modernizó de verdad, con un chasis más delgado y ligero, cercano a un ultrabook pero sin perder la certificación MIL-STD 810G que nos daba tranquilidad. Se despidió de algunos puertos heredados pero mantuvo lo esencial, como el RJ-45 y el HDMI. La seguridad también se puso al día con funciones que ahora son estándar, como el obturador físico para la webcam (HP Privacy Camera) y HP Sure Click para aislar la navegación web. El ProBook 640 G4 sigue siendo una máquina muy competente. Puede correr Windows 10/11 Pro con total fluidez y manejar la mayoría de las herramientas de desarrollo y productividad actuales. Estos tres modelos demuestran el compromiso de HP de construir sobre una base sólida, preparando el terreno para lo que vendría después con la línea EliteBook.

ProBook vs. EliteBook: Duelo de Titanes en las Computadoras HP 640
Hablemos claro: ¿cuál es la diferencia real entre un ProBook y un EliteBook de la misma serie? No es solo marketing. Durante años, 'ProBook' ha sido el sinónimo de un equipo de trabajo fiable y funcional, el caballo de batalla de cualquier empresa. 'EliteBook', en cambio, siempre ha apuntado a la gama alta: mejores materiales, seguridad de nivel superior y un rendimiento sin concesiones. La evolución de la serie 640 hasta el moderno HP EliteBook 640 G9 es el ejemplo perfecto de esta segmentación. Comparar un ProBook 640 G4 con el G9 nos permite entender qué se gana, en términos prácticos, al invertir en la gama premium.
Diseño y Construcción: Más Allá de la Estética
Lo primero que notas es la sensación en las manos. Los ProBook, como el G1 o el G2, estaban hechos para durar, usando plásticos resistentes y toques de metal. El G4 refinó esto con más aluminio, dándole un look más profesional. Pero el EliteBook 640 G9 es otro nivel. Su chasis es casi completamente de aluminio, lo que le da una rigidez que se agradece al transportarlo. No hay crujidos ni flexión. Es más ligero, más compacto, y los biseles delgados de la pantalla lo hacen sentir mucho más moderno. Esto no es solo vanidad; un chasis rígido protege mejor los componentes internos. Además, la experiencia de usuario mejora. El teclado de un EliteBook suele tener una mejor retroalimentación táctil y es más silencioso, y el touchpad de cristal del G9 es simplemente superior para la navegación diaria.
Rendimiento y Specs: De Cuatro Núcleos a una Arquitectura Híbrida
Aquí es donde las diferencias se vuelven cruciales para un profesional de TI. El ProBook 640 G4 con su CPU Intel de 8ª generación fue un gran paso adelante, dándonos cuatro núcleos para mejorar la multitarea. Pero el EliteBook 640 G9 juega en otra liga. Viene con procesadores Intel de 12ª generación y su arquitectura híbrida. Esto significa que tiene núcleos de alto rendimiento (P-cores) para tareas pesadas como compilar código o correr una VM, y núcleos de eficiencia (E-cores) para las tareas de fondo. El sistema operativo, con la ayuda de Intel Thread Director, asigna las tareas de forma inteligente. El resultado es una máquina increíblemente rápida y responsiva, que además gestiona mejor la batería. A esto le sumas memoria RAM DDR4-3200 más rápida y, sobre todo, soporte para SSDs NVMe PCIe Gen4, y los tiempos de carga y transferencia de archivos se reducen drásticamente. La gráfica integrada Intel Iris Xe del G9 es también mucho más capaz, permitiendo conectar múltiples monitores 4K o incluso hacer edición de video ligera sin despeinarse, algo impensable en los ProBook de generaciones anteriores.
Seguridad y Gestión: Tranquilidad para el Usuario y el Admin
HP siempre ha sido fuerte en seguridad, pero la línea EliteBook es su buque insignia. El ProBook 640 G4 ya era seguro con HP Sure Start. Sin embargo, el EliteBook 640 G9 integra la suite completa HP Wolf Security for Business. Esto incluye herramientas como HP Sure Sense, que usa IA para detectar malware que un antivirus tradicional no vería, y HP Sure Run, que se asegura de que los procesos de seguridad siempre estén activos. Para los que gestionamos flotas de equipos, los EliteBook con Intel vPro ofrecen capacidades de gestión remota mucho más avanzadas. La conectividad es el remate final. El G4 tenía USB-C, pero el G9 tiene Thunderbolt 4. Con un solo cable, puedes conectar dos monitores 4K, una base de conexión con red y periféricos, y cargar el portátil. Para un desarrollador, esto significa un escritorio limpio y una transición instantánea entre movilidad y un potente setup de trabajo. En definitiva, el ProBook es la elección inteligente y pragmática. El EliteBook es la inversión en rendimiento, seguridad y una experiencia de usuario superior para quienes dependen de su máquina para ser productivos al máximo nivel.

El HP EliteBook 640 G9: La Herramienta Definitiva para el Ecosistema de Oficina Moderno
Hoy en día, un portátil es mucho más que un procesador y una pantalla; es el centro neurálgico de nuestro entorno de trabajo, especialmente en un modelo híbrido. El HP EliteBook 640 G9 está diseñado precisamente con esa filosofía en mente. No es solo un equipo potente, es un hub de conectividad pensado para integrarse a la perfección con todo lo que usamos a diario: monitores, proyectores, sistemas de audio y cualquier periférico que se te ocurra. Este equipo no solo hereda la fiabilidad de sus antecesores como el ProBook 640 G2, sino que la proyecta al futuro del trabajo.
Conectividad como Hub Central
La clave de todo es la conectividad, y el puerto Thunderbolt 4 del G9 lo cambia todo. Para un desarrollador o un profesional de TI, esto es oro puro. Llegas a tu escritorio, conectas un único cable, y al instante tienes dos monitores 4K funcionando, acceso a la red gigabit por cable, teclado y ratón externos, y tu portátil cargándose. Se acabó el lío de cables y adaptadores. Esta simplicidad 'plug-and-play' es un aumento directo de la productividad. Además, el G9 no se olvida del mundo real y mantiene puertos USB-A, un HDMI 2.0 y el crucial RJ-45, dándote compatibilidad sin tener que llevar un dongle para cada situación. Con Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3, las conexiones inalámbricas son robustas y rápidas, y si optas por la conectividad 5G WWAN, la oficina está literalmente donde tú estés.
Herramienta de Colaboración y Productividad
Seamos sinceros, la calidad de las videollamadas ahora es un factor clave de productividad. El G9 brilla en este aspecto. La cámara Full HD con reducción de ruido temporal mejora la imagen en cualquier condición de luz. Pero es el audio donde la diferencia es abismal. El sistema de sonido, afinado por Bang & Olufsen, y la tecnología HP AI Noise Reduction, filtran el ruido de fondo de manera espectacular. El ladrido del perro o el ruido de la calle dejan de ser un problema en tus reuniones. Esto, combinado con la potencia del procesador para manejar presentaciones complejas o demos de software en tiempo real, lo convierte en una herramienta de colaboración de primer nivel. La diferencia con la experiencia de una videollamada en un ProBook 640 G4 es como de la noche al día, un reflejo de cómo han cambiado nuestras necesidades laborales.
Un Activo Estratégico para la Empresa
La durabilidad sigue siendo un pilar. El chasis de aluminio con certificación de grado militar asegura que el equipo aguanta el ritmo del día a día. Para las empresas, invertir en una flota de EliteBook 640 G9 es una decisión estratégica. Además, modelos de negocio como el renting permiten a las organizaciones tener siempre la última tecnología sin un gran desembolso inicial, incluyendo servicios de soporte que liberan al equipo de TI. En este ecosistema, incluso los modelos más antiguos como el ProBook 640 G2 tienen su lugar como opciones de bajo coste para proyectos temporales o roles menos exigentes. En conclusión, el EliteBook 640 G9 es una plataforma de trabajo completa. Su mezcla de rendimiento, conectividad total y seguridad robusta lo posiciona como el nexo perfecto entre el profesional moderno y su ecosistema tecnológico. Para seguir explorando tendencias en hardware empresarial, sitios como AnandTech son una referencia indispensable.