Introducción a la Serie HP Prodesk 400 G4: Potencia y Versatilidad para Empresas
En el dinámico mundo de la tecnología empresarial, la elección de las computadoras adecuadas es una decisión estratégica que impacta directamente en la productividad, la seguridad y la eficiencia operativa. HP, una marca sinónimo de fiabilidad e innovación, ha atendido consistentemente las necesidades del sector corporativo con su línea de computadoras de escritorio Prodesk. Dentro de este portafolio, la serie hp prodesk 400 g4 se destaca como un pilar de rendimiento y versatilidad. Lanzada como una actualización significativa de sus predecesoras, la cuarta generación de la familia Prodesk 400 fue diseñada meticulosamente para satisfacer las demandas de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), así como de grandes corporaciones que requieren una flota de equipos estables, seguros y fáciles de gestionar. Estas computadoras no solo prometen un rendimiento confiable para las tareas diarias, sino que también ofrecen una plataforma escalable que puede crecer junto con la empresa.
El núcleo de la propuesta de valor del prodesk 400 g4 reside en su equilibrio entre costo y beneficio. HP entendió que las empresas necesitan tecnología que no solo sea potente, sino también asequible y con un bajo costo total de propiedad (TCO). Por ello, la serie fue equipada con procesadores Intel® Core™ de 7ª generación (Kaby Lake), que ofrecían un notable incremento en eficiencia energética y rendimiento gráfico en comparación con la 6ª generación. [2, 5] Los usuarios podían elegir entre una variedad de CPUs, desde el económico Core i3 para tareas ofimáticas estándar, hasta el potente Core i7-7700 para cargas de trabajo más intensivas que requerían mayor capacidad de procesamiento. [5] Esta flexibilidad permitía a los departamentos de TI configurar las máquinas según las necesidades específicas de cada rol dentro de la organización, optimizando así la inversión. La memoria RAM DDR4, con velocidades de hasta 2400 MHz, aseguraba una multitarea fluida, permitiendo a los empleados trabajar con múltiples aplicaciones abiertas simultáneamente sin experimentar cuellos de botella. [3, 30] La capacidad de memoria era ampliable, generalmente hasta 32 GB, lo que garantizaba la longevidad de la inversión al poder actualizar los equipos a medida que las demandas de software se volvían más exigentes. [14, 30]
Además del rendimiento puro, la seguridad es una piedra angular en el diseño de la serie hp prodesk 400 g4. En una era donde las amenazas cibernéticas son cada vez más sofisticadas, HP integró un conjunto de herramientas de seguridad robustas directamente en el hardware y firmware de los equipos. Una de las características más destacadas es HP BIOSphere Gen3, una solución de protección a nivel de BIOS que defiende contra ataques maliciosos, corrupción y accesos no autorizados. [5, 8] Esta tecnología crea una barrera fundamental que protege el sistema desde el arranque, una capa de seguridad que el software antivirus por sí solo no puede proporcionar. Adicionalmente, herramientas como HP Client Security Manager Gen4 ofrecían autenticación multifactor y gestión de contraseñas para proteger los datos del usuario. [8] Este enfoque de seguridad en múltiples niveles brindaba a los administradores de TI y a los dueños de negocios la tranquilidad de saber que sus activos de información estaban bien protegidos. La capacidad de gestión también fue una prioridad, con soporte para el kit de integración HP Manageability y compatibilidad con plataformas como Microsoft System Center Configuration Manager, facilitando la implementación, el monitoreo y el mantenimiento de flotas de PCs a gran escala. [8]
La diversidad de formatos es otra de las grandes virtudes de la familia prodesk 400 g4. Sabiendo que no hay una solución única para todos los entornos de oficina, HP ofreció esta serie en varias configuraciones de chasis: la Microtorre (MT), el Factor de Forma Pequeño (SFF - Small Form Factor) y el ultra compacto Desktop Mini. El modelo hp prodesk 400 g4 mt se posicionó como la opción más expandible, con un chasis más grande que permitía la adición de tarjetas de expansión PCIe, múltiples unidades de almacenamiento y una fuente de poder más robusta. Esto lo convertía en la elección ideal para usuarios avanzados o roles que requerían, por ejemplo, una tarjeta gráfica dedicada de mayor rendimiento para tareas de diseño gráfico ligero o visualización de contenido multimedia avanzado. Por otro lado, el modelo SFF ofrecía un compromiso excelente entre un tamaño reducido y la capacidad de actualización, siendo perfecto para escritorios con espacio limitado pero donde aún se podría necesitar una actualización futura. Finalmente, el hp prodesk 400 g4 desktop mini pc revolucionó el concepto de computadora de escritorio para oficina, con un chasis que cabe en la palma de la mano. [4, 8] Este diminuto pero potente equipo podía montarse detrás de un monitor, debajo de un escritorio o en cualquier lugar discreto, creando un espacio de trabajo limpio y minimalista. A pesar de su tamaño, no escatimaba en conectividad ni en rendimiento para las tareas ofimáticas, convirtiéndose en una solución popular para recepciones, puntos de venta y entornos de trabajo modernos. Esta diversidad de formatos aseguraba que cualquier empresa, sin importar sus restricciones de espacio o necesidades de expansión, pudiera encontrar una computadora Prodesk 400 G4 que se ajustara perfectamente a sus requerimientos, consolidando a esta serie como una de las soluciones de TI más inteligentes y adaptables de su tiempo.
La conectividad es un aspecto crucial en cualquier entorno de trabajo colaborativo, y el hp prodesk 400 g4 fue diseñado para sobresalir en este ámbito. Independientemente del factor de forma, estos equipos venían equipados con una generosa selección de puertos para garantizar la compatibilidad con una amplia gama de periféricos y accesorios de oficina. En la parte frontal, los usuarios encontraban puertos USB de fácil acceso, incluyendo USB 3.0 (ahora conocido como USB 3.1 Gen 1) para transferencias de datos a alta velocidad con dispositivos como discos duros externos y unidades flash. También se incluía un conector de audio universal para auriculares y micrófonos, facilitando las videoconferencias y el consumo de multimedia. En la parte trasera, la conectividad se ampliaba con más puertos USB, un puerto de red Gigabit Ethernet para una conexión a internet por cable estable y rápida, y una variedad de salidas de video. [4] Típicamente, los modelos incluían tanto DisplayPort como el tradicional VGA, asegurando la compatibilidad con monitores modernos de alta resolución y con proyectores o pantallas más antiguas, un detalle importante para empresas que actualizan su hardware de forma gradual. Algunos modelos incluso ofrecían puertos opcionales como HDMI o serie, que podían ser configurados de fábrica para satisfacer necesidades específicas, como la conexión a equipos industriales o sistemas de punto de venta especializados. [8] Esta riqueza en opciones de conexión eliminaba la necesidad de adaptadores y simplificaba la integración del prodesk 400 g4 en cualquier infraestructura de TI existente.
Profundizando en las especificaciones técnicas, la elección del almacenamiento era otro punto fuerte de la serie. Las configuraciones base solían incluir discos duros mecánicos (HDD) de gran capacidad, típicamente de 500 GB o 1 TB, que ofrecían un amplio espacio para almacenar documentos, aplicaciones y archivos de proyecto a un costo muy competitivo. [2, 3] Sin embargo, para las empresas que priorizaban la velocidad y la capacidad de respuesta del sistema, HP ofrecía la opción de equipar el hp prodesk 400 g4 con unidades de estado sólido (SSD). Los SSDs, ya sea en formato SATA de 2.5 pulgadas o en el más rápido formato M.2, reducían drásticamente los tiempos de arranque del sistema operativo, la carga de aplicaciones y el acceso a los datos. La diferencia en la experiencia del usuario era notable: un sistema con SSD se siente instantáneamente más rápido y ágil. Algunas configuraciones incluso permitían una solución de almacenamiento híbrida, combinando un SSD de menor capacidad para el sistema operativo y las aplicaciones principales, con un HDD de gran capacidad para el almacenamiento de archivos masivos, ofreciendo así lo mejor de ambos mundos: velocidad y capacidad. La introducción de la tecnología de memoria Intel Optane en algunas configuraciones fue otro avance significativo, ya que actuaba como un acelerador inteligente para discos duros tradicionales, aprendiendo los patrones de uso del usuario para precargar archivos y aplicaciones frecuentes, brindando una capacidad de respuesta similar a la de un SSD a un costo menor. [8] Esta flexibilidad en las opciones de almacenamiento permitía a las empresas encontrar el punto exacto entre rendimiento y presupuesto para maximizar su inversión en tecnología.
En términos de software y soporte, HP se aseguró de que la experiencia de poseer un prodesk 400 g4 fuera lo más fluida posible. Los equipos venían preinstalados con Windows 10 Pro, el sistema operativo de Microsoft orientado a empresas, que incluía características avanzadas de seguridad y gestión como BitLocker para el cifrado de disco y la capacidad de unirse a un dominio de red. [5] Además del sistema operativo, HP incluía su propio conjunto de utilidades diseñadas para mejorar la experiencia del usuario y simplificar la administración. HP Support Assistant, por ejemplo, es una herramienta invaluable que ayuda a mantener el PC actualizado con los últimos controladores y software de HP, además de ofrecer diagnósticos y soporte automatizado para resolver problemas comunes. [5] HP Image Assistant fue otra herramienta clave para los administradores de TI, ya que simplificaba el proceso de creación y despliegue de imágenes de software personalizadas en toda la flota de computadoras, ahorrando tiempo y asegurando la consistencia en la configuración de los equipos. [8] Todo esto estaba respaldado por la garantía y el servicio de HP, que ofrecían soporte técnico y opciones de reparación para minimizar el tiempo de inactividad en caso de un fallo de hardware. Esta atención al detalle en el ecosistema de software y soporte es lo que diferencia a una computadora de grado empresarial como el hp prodesk 400 g4 de las alternativas de consumo, proporcionando una solución integral y confiable para cualquier negocio.

Análisis Detallado de los Formatos: HP Prodesk 400 G4 MT, SFF y Mini
La genialidad de la serie hp prodesk 400 g4 radica en su capacidad para adaptarse a las diversas necesidades físicas y de rendimiento de los entornos de oficina modernos. HP logró esto ofreciendo la serie en tres factores de forma distintos, cada uno con sus propias ventajas y casos de uso ideales. Analizar en profundidad cada uno de estos modelos —el hp prodesk 400 g4 mt (Microtorre), el SFF (Factor de Forma Pequeño) y el hp prodesk 400 g4 desktop mini pc— revela una estrategia de diseño inteligente que permite a las empresas estandarizar en una sola línea de productos mientras personalizan la solución física para cada espacio de trabajo. Esta flexibilidad no solo optimiza el espacio físico, sino que también simplifica la gestión del ciclo de vida de los activos de TI.
HP Prodesk 400 G4 MT (Microtorre): El Poder de la Expansión
El hp prodesk 400 g4 mt es el gigante de la familia, y su principal atributo es la capacidad de expansión. [5] Diseñado para usuarios que necesitan más que una configuración estándar, el chasis de microtorre ofrece un espacio interno generoso que invita a futuras actualizaciones. Para empezar, cuenta con una fuente de alimentación de mayor vataje en comparación con sus hermanos menores, a menudo de 180W o incluso opciones superiores con certificación de eficiencia 80 PLUS Bronze. [5] Esta potencia adicional es crucial para soportar componentes que consumen más energía, como tarjetas gráficas dedicadas. Dentro del chasis, encontramos varias ranuras de expansión PCIe (Peripheral Component Interconnect Express), incluyendo una ranura PCIe x16 de longitud completa. [2] Esto significa que se puede instalar una tarjeta gráfica de gama media, como una NVIDIA GeForce GTX 1650, transformando una computadora de oficina estándar en una estación de trabajo capaz de manejar diseño gráfico 2D/3D de nivel de entrada, edición de video ligera o aplicaciones de visualización arquitectónica. [23] Además de la ranura para GPU, también dispone de ranuras PCIe x1 adicionales, perfectas para añadir tarjetas de red especializadas (como Wi-Fi de alta velocidad si no venía de serie), tarjetas de sonido de estudio, o controladoras de almacenamiento adicionales.
La capacidad de almacenamiento es otro de los puntos fuertes del hp prodesk 400 g4 mt. El chasis está diseñado con múltiples bahías para unidades, permitiendo a los usuarios instalar una combinación de discos duros (HDD) de 3.5 pulgadas y unidades de estado sólido (SSD) de 2.5 pulgadas. Esto es ideal para roles que manejan grandes volúmenes de datos, como diseñadores, editores de video o analistas de datos, que pueden beneficiarse de tener un SSD rápido para el sistema operativo y las aplicaciones, y múltiples terabytes de almacenamiento en HDD para sus archivos de trabajo y copias de seguridad. La facilidad de acceso a estos componentes internos también es una característica destacada. HP diseñó el chasis con un panel lateral de fácil apertura, a menudo sin necesidad de herramientas, lo que simplifica enormemente las tareas de mantenimiento y actualización para el personal de TI. Desde añadir más memoria RAM en sus dos ranuras DIMM [30] hasta instalar una nueva unidad de almacenamiento, el proceso es rápido e intuitivo. En resumen, el hp prodesk 400 g4 mt es la elección perfecta para usuarios avanzados, departamentos de TI que valoran la facilidad de servicio y empresas que buscan una inversión a largo plazo que pueda ser actualizada para satisfacer futuras demandas tecnológicas, representando la máxima flexibilidad dentro de la familia prodesk 400 g4.
HP Prodesk 400 G4 SFF (Factor de Forma Pequeño): El Equilibrio Perfecto
Para muchas oficinas, el espacio en el escritorio es un bien preciado. El HP Prodesk 400 G4 SFF (Small Form Factor) aborda esta necesidad ofreciendo un chasis significativamente más delgado y compacto que la Microtorre, pero sin sacrificar por completo la capacidad de actualización. [3] Es la solución de compromiso ideal, un verdadero punto medio que combina un diseño que ahorra espacio con una flexibilidad razonable. El chasis del SFF puede colocarse horizontalmente, con el monitor encima, o verticalmente junto a la pantalla, adaptándose a diferentes configuraciones de escritorio. A pesar de su perfil más bajo, el interior del prodesk 400 g4 SFF es un ejemplo de ingeniería eficiente. Todavía ofrece ranuras de expansión PCIe, pero en un formato de media altura (low-profile). Esto significa que, si bien se puede añadir una tarjeta gráfica dedicada, la selección se limita a modelos diseñados específicamente para chasis SFF, como la NVIDIA GeForce GT 1030 o ciertas versiones de la GTX 1650 de bajo perfil. Estas tarjetas son más que suficientes para mejorar el rendimiento gráfico para tareas como la reproducción de video 4K o el uso de múltiples pantallas de alta resolución, un requisito común en entornos financieros y de monitoreo. [44]
Internamente, el SFF también soporta una configuración de almacenamiento dual, generalmente una unidad de 3.5 pulgadas y una ranura M.2 para un SSD NVMe, o dos unidades de 2.5 pulgadas, dependiendo de la configuración específica del bracket interno. [24] Esto permite a los usuarios disfrutar de los beneficios de un SSD rápido para el sistema operativo junto con un HDD de alta capacidad para datos. La memoria RAM, al igual que en el modelo MT, se puede ampliar, asegurando que el rendimiento se mantenga ágil a lo largo del tiempo. La conectividad externa es prácticamente idéntica a la de la Microtorre, con una amplia gama de puertos USB, DisplayPort y VGA, asegurando que la reducción de tamaño no comprometa su capacidad para conectarse con el ecosistema de periféricos de la oficina. [2, 22] El HP Prodesk 400 G4 SFF se convierte así en el caballo de batalla por excelencia para la mayoría de los usuarios de oficina. Ofrece un rendimiento sólido para la suite de Office, navegación web, aplicaciones de colaboración y más, todo en un paquete que respeta el espacio de trabajo. Es la computadora ideal para despliegues masivos en entornos corporativos donde se necesita un equilibrio entre tamaño, rendimiento y un costo total de propiedad optimizado. Para empresas que buscan computadoras fiables y compactas, el SFF representa una de las opciones más lógicas y populares de la línea.
HP Prodesk 400 G4 Desktop Mini PC: El Minimalismo Potente
En el extremo más compacto del espectro se encuentra el hp prodesk 400 g4 mini, una maravilla de la miniaturización. [4, 8] Esta computadora redefine el concepto de PC de escritorio, con un volumen de apenas un litro y un peso que rara vez supera el kilogramo. [4] Su propósito es claro: desaparecer del escritorio, creando un entorno de trabajo limpio, moderno y sin desorden. La versatilidad de montaje del hp prodesk 400 g4 desktop mini pc es su característica más llamativa. Utilizando un soporte VESA estándar, se puede acoplar directamente a la parte posterior de un monitor compatible, creando una solución 'todo en uno' improvisada. [8] También se puede montar debajo de un escritorio, en una pared o dentro de un mueble de kiosco o centro de medios. Su bajo consumo de energía y su funcionamiento casi silencioso lo hacen ideal para una variedad de aplicaciones más allá de la oficina tradicional, incluyendo señalización digital, sistemas de punto de venta (POS) y centros de entretenimiento en el hogar (HTPC). [14]
A pesar de su diminuto tamaño, el hp prodesk 400 g4 mini es sorprendentemente potente. Albergaba los mismos procesadores Intel Core de 7ª y 8ª generación que sus hermanos mayores, incluyendo variantes 'T' de bajo consumo que generaban menos calor, algo crucial en un chasis tan pequeño. [19, 31] En cuanto a almacenamiento, dependía principalmente de unidades de 2.5 pulgadas (SSD o HDD) y una ranura M.2 para SSDs NVMe de alta velocidad, ofreciendo una capacidad de respuesta excepcional. La memoria RAM era de tipo SO-DIMM (el mismo formato que se usa en las laptops) y también era actualizable, típicamente hasta 32 GB. [14] La conectividad era sorprendentemente robusta para su tamaño, con múltiples puertos USB 3.1, salidas de video duales (generalmente DisplayPort y HDMI o VGA opcional), Gigabit Ethernet y, a menudo, Wi-Fi y Bluetooth integrados. [4, 49] La principal concesión, como es de esperar, es la falta de ranuras de expansión PCIe. Las actualizaciones se limitan a la RAM y al almacenamiento. Sin embargo, para su público objetivo —usuarios de oficina cuyas tareas se centran en la nube y aplicaciones estándar, o para casos de uso específicos que requieren un PC pequeño y discreto— esta limitación es irrelevante. El hp prodesk 400 g4 mini es el epítome de la eficiencia moderna, una herramienta poderosa que demuestra que el gran rendimiento puede venir en paquetes muy pequeños. Representa la evolución del escritorio corporativo hacia espacios más flexibles, minimalistas y energéticamente eficientes, consolidándose como una joya de la ingeniería dentro de la versátil familia Prodesk 400 G4.

Rendimiento, Casos de Uso y Alternativas en el Mercado Actual
Evaluar el rendimiento y los casos de uso prácticos de la serie hp prodesk 400 g4 es fundamental para entender su lugar en el panorama tecnológico, tanto en el momento de su lanzamiento como en el mercado actual de equipos reacondicionados. Estas computadoras fueron diseñadas como caballos de batalla para el entorno de oficina, y su rendimiento se alinea perfectamente con esa misión. Con una configuración típica equipada con un procesador Intel Core i5 de 7ª generación, 8 GB de RAM DDR4 y una unidad de estado sólido (SSD), un prodesk 400 g4 maneja con absoluta soltura las tareas que definen la jornada laboral moderna. [2, 3] La apertura de múltiples pestañas en el navegador, la ejecución simultánea de la suite de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint, Outlook), la participación en videoconferencias a través de plataformas como Teams o Zoom, y el uso de software de gestión empresarial (ERP/CRM) se realizan sin demoras ni interrupciones. La inclusión de gráficos integrados Intel HD 630 en los procesadores Kaby Lake fue un paso adelante, proporcionando la capacidad de manejar hasta dos monitores 4K y ofreciendo una decodificación de video por hardware eficiente, lo que se traduce en una reproducción de contenido multimedia fluida sin sobrecargar la CPU. [5]
Los casos de uso de la serie se diversifican gracias a sus diferentes factores de forma. El hp prodesk 400 g4 mt, con su capacidad de expansión, se convierte en una opción viable para roles que van más allá de la ofimática básica. Los departamentos de marketing pueden instalar una GPU dedicada de nivel de entrada para acelerar tareas en Adobe Photoshop o Illustrator. [23] Los equipos de ingeniería o arquitectura pueden usarlo como una estación de trabajo CAD 2D básica. Su amplio espacio para almacenamiento también lo hace ideal como un pequeño servidor de archivos para grupos de trabajo o para realizar copias de seguridad locales. Por otro lado, el hp prodesk 400 g4 desktop mini pc brilla en aplicaciones donde el espacio y la discreción son primordiales. [14] Es la solución perfecta para puntos de venta en tiendas, donde se puede ocultar fácilmente en el mostrador; para el control de pantallas de señalización digital en aeropuertos o centros comerciales; o como un PC para salas de conferencias, conectado a un proyector o una pantalla grande para presentaciones. Su bajo consumo energético también lo convierte en una opción atractiva para crear un pequeño laboratorio en casa (homelab) para entusiastas de la tecnología que deseen ejecutar máquinas virtuales o un servidor multimedia como Plex, funcionando 24/7 sin un impacto significativo en la factura de electricidad. Esta versatilidad demuestra que el hp prodesk 400 g4 no es una solución monolítica, sino una plataforma adaptable a innumerables escenarios empresariales y personales.
El Valor en el Mercado de Reacondicionados y la Renta de Equipos
Años después de su lanzamiento, la serie hp prodesk 400 g4 ha encontrado una segunda vida y una enorme popularidad en el mercado de equipos reacondicionados (refurbished). Para startups, estudiantes, pequeñas empresas con presupuestos ajustados, o incluso para usuarios domésticos que buscan un segundo PC, estas máquinas ofrecen una relación rendimiento/precio casi imbatible. [44, 46] Por una fracción del costo de una computadora nueva, se puede adquirir un sistema empresarial robusto, construido con componentes de mayor calidad y durabilidad que los equipos de consumo del mismo precio. Un hp prodesk 400 g4 mini o SFF con un Core i5, 8GB de RAM y un SSD nuevo es una compra mucho más inteligente que un PC de consumo de gama baja. Además, su capacidad de actualización, especialmente en los modelos SFF y MT, permite a los usuarios mejorar gradualmente el rendimiento añadiendo más RAM o una mejor tarjeta gráfica, extendiendo aún más su vida útil. [21, 39]
Este valor intrínseco también las convierte en candidatas ideales para la renta de computadoras. [13, 15] Empresas que necesitan equipar a su personal para proyectos a corto plazo, eventos, o para cubrir picos estacionales de trabajo pueden alquilar flotas de Prodesk 400 G4 a un costo mensual asequible. [16, 28] Los proveedores de servicios de arrendamiento valoran estos modelos por su fiabilidad, facilidad de mantenimiento y configuración estandarizada, lo que simplifica la gestión de su inventario. Para el cliente final, la renta de equipos elimina la necesidad de una gran inversión de capital inicial y transfiere la responsabilidad del mantenimiento y las reparaciones al proveedor. [15] Es una solución flexible y económicamente eficiente que permite a las empresas acceder a tecnología de grado profesional sin los compromisos de la propiedad, y el hp prodesk 400 g4 encaja perfectamente en este modelo de negocio.
Comparativa con Alternativas de la Competencia
En el momento de su apogeo, el principal competidor del hp prodesk 400 g4 era la serie OptiPlex de Dell, específicamente los modelos 3050 y 5050. La comparativa entre el HP Prodesk 400 G4 y el Dell OptiPlex 3050 revela dos filosofías de diseño muy similares, ambas dirigidas al mismo mercado corporativo. [11] Ambos ofrecían configuraciones con procesadores Intel de 7ª generación, opciones de chasis MT, SFF y Micro, y una conectividad comparable. Las diferencias a menudo se reducían a detalles sutiles: por ejemplo, el OptiPlex 3050 SFF venía con un puerto HDMI de serie, mientras que en el Prodesk 400 G4 SFF era más común encontrar dos DisplayPorts, una diferencia que podía ser relevante dependiendo del inventario de monitores de la empresa. [24] En términos de diseño interno y facilidad de servicio, ambas marcas ofrecían chasis de fácil acceso sin herramientas. La decisión entre uno y otro a menudo dependía de las relaciones preexistentes de la empresa con el proveedor, los contratos de servicio o pequeñas diferencias de precio en configuraciones idénticas. [45] Otro competidor relevante era el Lenovo ThinkCentre M710, que también seguía la misma fórmula de ofrecer fiabilidad, seguridad y diversos factores de forma. La línea ThinkCentre a menudo era elogiada por la calidad legendaria de su construcción y su teclado, pero en términos de especificaciones y rendimiento bruto, las tres marcas ofrecían productos muy parejos. Lo que solidificó el legado del prodesk 400 g4 fue la combinación de su robusto conjunto de características de seguridad como HP BIOSphere, la versatilidad de sus formatos, especialmente el popularísimo hp prodesk 400 g4 mini, y su fuerte posicionamiento en el mercado secundario, donde sigue siendo una de las opciones más recomendadas. Para más detalles sobre las opciones de actualización, puede consultar la guía de memoria compatible de Kingston. [30]